La Ruta del Cares, conocida como la «Garganta Divina,» es una de las rutas de senderismo más espectaculares y populares de España, situada en el corazón de los Picos de Europa. Esta majestuosa senda, que se extiende a lo largo de aproximadamente 11 kilómetros, ofrece una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Siguiendo el trazado del río Cares, el camino serpentea entre escarpadas montañas y desfiladeros profundos, brindando vistas panorámicas que quitan el aliento.

La ruta conecta los pintorescos pueblos de Caín, en León, y Poncebos, en Asturias, y es accesible para senderistas de todos los niveles, gracias a su terreno relativamente llano y bien mantenido. Sin embargo, su impresionante entorno natural y la sensación de aventura que ofrece la convierten en un destino imprescindible para todos aquellos que desean explorar la belleza salvaje y auténtica de los Picos de Europa. En esta guía completa, te proporcionaremos toda la información necesaria para disfrutar al máximo de esta extraordinaria travesía.

Historia de la Ruta del Cares

La Ruta del Cares es uno de los senderos más emblemáticos del Parque Nacional de los Picos de Europa y realizar la ruta es una experiencia inolvidable. La ruta del Cares discurre entre las provincias de Asturias y León, conectando las localidades de Caín y Poncebos, con un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros. Se recomendar hacer el camino de ida y vuelta para disfrutar al máximo de la belleza de la garganta del río Cares. El inicio de la ruta es en Poncebos, donde se puede dejar el coche.

Empezar la ruta en Poncebos nos lleva a través de paisajes impresionantes, como la garganta del Cares, y permite hacer fotos de la fauna local, como el rebeco. La senda fue originalmente construida para el mantenimiento de la central hidroeléctrica de Camarmeña y es conocida por sus túneles y puentes. Si queréis realizar la ruta del Cares con niños, es importante que los niños deben ir acompañados y llevar calzado adecuado y ropa de abrigo.

La ruta del Cares comienza en Poncebos y tras unas horas de duración se puede llegar a Caín, disfrutando de un desnivel moderado. La ruta del Cares andando es apta para toda la familia, pero al hacer la ida hay que tener en cuenta el retorno, ya que el camino de ida y vuelta suma un total de 24 kilómetros. Desde Camarmeña hasta Caín y en Caín se pueden contemplar sitios icónicos como el túnel de Bolín y la central hidroeléctrica de Camarmeña.

La ruta del Cares

¿Dónde se encuentra la Ruta del Cares?

La Ruta del Cares, conocida como una de las rutas de senderismo más impresionantes en España, se encuentra entre las provincias de León y Asturias. Esta senda, que conecta las localidades de Poncebos en Asturias y Caín en León, es famosa por sus paisajes espectaculares y su complicada construcción, ya que el Cares fue construida a lo largo de escarpados acantilados. Para quienes deseen hacer la ruta del Cares, el punto de partida habitual es Poncebos, donde es recomendable dejar el coche y comenzar la caminata.

El recorrido de la ruta abarca unos 12 km de distancia y suele durar alrededor de 3 horas y media a 4 horas, dependiendo del ritmo. La senda del Cares ofrece vistas impresionantes a lo largo de la mayor parte del recorrido, pasando por lugares emblemáticos como el Puente de los Rebecos y el Puente Bolín. Desde Poncebos hasta Caín, los excursionistas cruzan paisajes de alta montaña y valles profundos.

El trayecto es ideal para aquellos que deseen disfrutar de una ruta inolvidable. Para quienes prefieran una experiencia más cómoda, existen servicios de 4×4 que desde Poncebos o desde Caín os recogerán y llevarán de vuelta al punto de inicio. No olvides llegar al pueblo de Poncebos temprano para comenzar la aventura y, si tienes tiempo, visitar el cercano Chorco de los Lobos en Caín o iniciar tu aventura en Cangas de Onís para explorar la zona.

Río Cares
Río Cares

¿Cuál es la mejor época para visitar?

La mejor época para recorrer la Ruta del Cares, una de las rutas de senderismo más espectaculares de los Picos de Europa, es entre primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre). Estas estaciones ofrecen condiciones ideales tanto en términos de clima como de afluencia de visitantes.

Primavera (abril-mayo)

  • Ventajas: El paisaje está en su máximo esplendor, con vegetación verde y ríos caudalosos gracias al deshielo. Las temperaturas son agradables, ideales para caminar sin sufrir calor extremo.
  • Desventajas: Puede haber lluvias ocasionales, así que es importante llevar ropa impermeable.

Verano (junio-agosto)

  • Ventajas: Días largos y soleados, lo que permite disfrutar de la ruta con más luz. Es ideal si prefieres un clima cálido.
  • Desventajas: Es la temporada alta, por lo que encontrarás más turistas, especialmente en julio y agosto. Además, las temperaturas pueden ser más altas, lo que puede hacer la caminata más exigente.

Otoño (septiembre-octubre)

  • Ventajas: Menos turistas que en verano, temperaturas frescas y paisajes teñidos de colores otoñales. Es una época tranquila y perfecta para disfrutar de la naturaleza.
  • Desventajas: Los días son más cortos, por lo que es importante planificar bien el horario.

Invierno (noviembre-marzo)

  • Ventajas: Si buscas soledad y un ambiente más salvaje, esta es tu época. La ruta tiene un encanto especial con nieve en las cumbres.
  • Desventajas: Puede haber condiciones climáticas adversas, como frío intenso, hielo o nieve, lo que puede dificultar el recorrido. Además, algunos accesos pueden estar cerrados.

Recomendación final

Si buscas una experiencia equilibrada entre buen clima, paisajes espectaculares y menos aglomeraciones, mayo o septiembre son los meses ideales. Lleva siempre calzado adecuado, agua, y revisa el pronóstico del tiempo antes de salir. ¡Disfruta de la aventura!

Preparativos antes de comenzar la caminata

Antes de empezar la ruta del Cares, es esencial hacer algunos preparativos para garantizar una caminata segura y placentera. Primero, es importante ir a Poncebos, donde muchos excursionistas optan por dejar el coche antes de comenzar su aventura. También tienes la posibilidad de coger un autobús en Arenas de Cabrales que te llevará a Poncebos y Sotres.

Al comenzar, se debe considerar que la senda entre Poncebos y Caín tiene un desnivel de cerca de 300 metros y alcanza, en sus montañas circundantes, alturas de hasta 2.000 metros de altura. El paisaje es impresionante, es crucial tener en cuenta que en algunos tramos no hay ningún tipo de protección contra caídas. 

Antes de comenzar, es recomendable ir bien equipado y, si se va con niños, es fundamental ir acompañados siempre por un adulto. Al finalizar la ruta, si lo prefieren, pueden alquilar los servicios de un taxi para regresar al punto de partida. Al planificar, conviene tener en cuenta el tiempo estimado de la caminata, el cual varía dependiendo de la condición física del caminante.

No olvide llevar algún snack, agua y la vestimenta necesaria. Picos de Europa destaca por su tiempo cambiante. Es imprescindible llevar un sistema de 3 capas en la vestimenta, calzado de montaña y un frontal en caso que el regreso te coja en la última hora del día.

Parque Nacional Picos de Europa

Consejos de seguridad para los excursionistas

Al planear una excursión, es esencial considerar ciertos consejos de seguridad, especialmente al llegar a Poncebos. Esta área es un punto de partida popular para los senderistas que desean explorar el impresionante desfiladero de Cares. Conocida como la «Garganta Divina», Valdeón es un destino que no debe pasarse por alto. El sendero no es solo un paseo, sino que se trata de una ruta que ofrece una experiencia única. El Cares es una senda espectacular que conecta Poncebos y Caín. Antes de comenzar, asegúrate de dejar el coche en Poncebos en un lugar seguro.

La ruta desde Poncebos a Caín es una caminata de 12 kilómetros, que requiere una buena condición física. Recuerda que el camino no es circular, así que planea cómo regresar; algunas opciones incluyen regresar caminando o coordinar para que desde Poncebos o Caín os recogerán. En el trayecto, pasarás por el Puente Poncebos, un punto icónico del recorrido. Aunque la ruta es segura, es recomendable ir acompañados por adultos si llevas niños.

El sendero fue originalmente construido entre 1916 y 1921 por la Electra de Viesgo para facilitar el acceso a la Central o de los Urrieles. Al planificar la excursión, pregúntate ¿cuánto tiempo estimas que durarás en el recorrido? Recuerda que la seguridad es primordial, así que lleva suficiente agua, alimento y un botiquín de primeros auxilios. Disfruta de la belleza natural y ten en cuenta que desde Poncebos o Caín, dependiendo dónde comiences el camino es desafiante pero gratificante.

Gastronomía local en Poncebos y Caín

Si estás recorriendo la Ruta del Cares, no puedes perderte la experiencia gastronómica en Poncebos y Caín, dos puntos clave donde la tradición asturiana y leonesa se fusionan en platos llenos de sabor.

Poncebos

En Poncebos, la gastronomía está marcada por los sabores intensos de Asturias. Algunos platos destacados incluyen:

  • Fabada asturiana: Un clásico reconfortante, ideal después de una caminata.
  • Cachopo: Carne empanada rellena de jamón y queso, un plato contundente y delicioso.
  • Queso Cabrales: Este queso azul, típico de la región, es un imprescindible. Puedes probarlo solo o acompañado de sidra.
  • Sidra asturiana: La bebida estrella de la región, perfecta para acompañar cualquier comida.

Restaurantes recomendados:

  • Garganta del Cares
    • Especialidad: Bocadillos, café y comida española sencilla. Ideal para antes o después de la Ruta del Cares.
    • Opiniones: Buenas valoraciones por su ubicación y relación calidad-precio.
    • Enlace: Garganta del Cares – Tripadvisor
  • Hotel Garganta del Cares
    • Especialidad: Menú del día con platos tradicionales asturianos.
    • Opiniones: Destacado por su menú de 3 platos a buen precio (aproximadamente 10€).
    • Enlace: Hotel Garganta del Cares – Tripadvisor

Caín

En Caín, la gastronomía leonesa toma protagonismo, con platos que destacan por su sencillez y autenticidad:

  • Cabrito asado: Una especialidad local que no puedes dejar de probar.
  • Cecina: Carne curada típica de León, perfecta como entrante.
  • Embutidos locales: Chorizos y morcillas que reflejan la tradición de la región.
  • Postres caseros: Como el arroz con leche o las natillas, ideales para cerrar la comida.

Restaurantes recomendados:

  • Casa Cuevas
    • Especialidad: Cocina casera con platos típicos como fabada, cabrito asado y postres caseros.
    • Opiniones: Destacado por su ambiente familiar y comida abundante.
    • Enlace: Casa Cuevas – Tripadvisor
  • El Montañero de Caín
  • Bar Restaurante Casa Tino
    • Especialidad: Platos caseros como cachopo, fabada y morcilla leonesa.
    • Opiniones: Muy valorado por su atención y comida abundante.
    • Enlace: Casa Tino – Tripadvisor
  • La Taberna (Albergue de Caín)
    • Especialidad: Comida casera con productos locales, opciones vegetarianas y platos como huevos con patatas y guisos.
    • Opiniones: Ambiente acogedor y carta variada.
    • Enlace: La Taberna – Albergue de Caín

Consejos

  • Durante la ruta, lleva agua y snacks, ya que no hay lugares para comprar comida en el camino.
  • En ambos pueblos, los restaurantes suelen ofrecer menús del día con opciones locales a buen precio. ¡Aprovecha para probar varios platos típicos!

Disfruta de la gastronomía como parte de la experiencia de la Ruta del Cares. ¡Es el complemento perfecto para un día de aventura!

Cómo llegar a Poncebos y Caín: Transporte público y acceso en coche

Acceso en coche

  • Poncebos: Se encuentra en Asturias, cerca de Arenas de Cabrales. Desde allí, sigue la carretera AS-264 hasta Poncebos. Hay un aparcamiento en la zona, pero en temporada alta puede llenarse rápidamente.
  • Caín: Está en León, en el Valle de Valdeón. Desde Posada de Valdeón, toma la carretera LE-2703 hasta Caín. El acceso es más limitado y las carreteras son estrechas, así que conduce con precaución.

Transporte público

El transporte público directo a Poncebos y Caín es limitado, pero hay opciones combinadas:

  1. Autobuses a Poncebos:
    • Desde Arenas de Cabrales, en temporada alta, suelen operar autobuses lanzadera hacia Poncebos. Consulta horarios en la estación de autobuses local.
    • Enlace útil: Alsa – Autobuses en Asturias
  2. Autobuses a Caín:
    • No hay autobuses directos a Caín. La mejor opción es llegar a Posada de Valdeón y desde allí tomar un taxi o caminar.

Taxis

Si prefieres comodidad o necesitas transporte entre Poncebos y Caín, los taxis son una excelente opción. Aquí tienes enlaces útiles:

  1. Taxi Caín – Poncebos:
  2. Taxis locales en Caín:
  3. Rome2Rio:

Consejo final

Si planeas hacer la Ruta del Cares, lo más práctico es dejar tu coche en Poncebos o Caín y usar un taxi para regresar al punto de inicio. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta, para evitar contratiempos. ¡Planifica bien y disfruta de la aventura!

Descubre los Picos de Europa con Monte a Monte

Si estás pensando en hacer alguna ruta en los Picos de Europa, no dudes en ponerte en contacto con Monte a Monte a través de nuestra página de contacto: https://monteamonte.com/contacta/. Además, puedes descubrir todas nuestras rutas y actividades en https://monteamonte.com/. ¡Te ayudaremos a vivir una experiencia inolvidable en la montaña!

Formulario de suscripción general

Suscríbete a nuestro boletín

Bienvenido a nuestro Centro de Suscripción de Newsletter. Regístrese en el formulario para recibir las últimas noticias y actualizaciones.


añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link