El Parque Natural Posets-Maladeta, situado en el corazón del Pirineo aragonés, es uno de los destinos más fascinantes para los amantes del montañismo y la naturaleza. Si te interesa explorar más rutas de senderismo en el Pirineo Aragonés, no dudes en consultar nuestra guía completa.
Con cumbres que superan los 3.000 metros, glaciares, ibones de aguas cristalinas y valles de ensueño, este parque ofrece una experiencia única para quienes buscan aventura y belleza en estado puro. En este artículo, te presentamos 10 rutas imprescindibles en el Parque Natural Posets-Maladeta que todo montañero debería realizar al menos una vez en la vida. Estas rutas están diseñadas para diferentes niveles de experiencia, desde excursiones familiares hasta ascensiones técnicas que requieren preparación y equipo adecuado.
Tabla de Contenido
1. Ascensión al Pico Aneto (3.404 m)
El Pico Aneto es la cumbre más alta de los Pirineos y uno de los grandes iconos del Parque Natural Posets-Maladeta. La ruta clásica comienza en el Refugio de la Renclusa, situado a 2.140 metros de altitud. Desde allí, se asciende hacia el Portillón Superior, se cruza el glaciar del Aneto (donde es imprescindible el uso de crampones y piolet) y se alcanza la cima tras superar la famosa Pasarela de Mahoma.
- Dificultad: Media-Alta.
- Duración: 8-10 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Vistas panorámicas, glaciares y la emoción de coronar el techo de los Pirineos.

2. Pico Posets (3.375 m)
El Pico Posets es la segunda cumbre más alta del Pirineo y una de las rutas más técnicas del Parque Natural Posets-Maladeta. Si te apasiona el montañismo y buscas una experiencia completa que combine trekking y ascensión, no te pierdas el Trekking del Posets con ascensión que ofrecemos en Monte a Monte. Esta aventura te permitirá explorar a fondo este impresionante macizo, con guías expertos y todo el apoyo necesario para que vivas una experiencia inolvidable. Descubre más detalles en Trekking del Posets con ascensión.

Si estás interesado en realizar la ascensión al Pico Posets desde Eriste, pasando por el Refugio Ángel Orús y la Canal Fonda, aquí tienes algunos datos clave para planificar tu aventura. Si quieres profundizar más en esta ruta y conocer todos los detalles, no dudes en consultar la información completa en: Pico Posets, segunda cima más alta del Pirineo desde el Refugio Ángel Orús.
- Dificultad: Media-Alta.
- Duración: 8-9 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Menos concurrido que el Aneto, pero igual de impresionante.
3. Ibones de Batisielles
Los Ibones de Batisielles son un conjunto de lagos glaciares situados a 2.300 metros de altitud, en un entorno de alta montaña de gran belleza. Esta ruta es ideal para quienes buscan una excursión más tranquila pero igualmente gratificante. El punto de partida es el Refugio de Estós, desde donde se sigue un sendero bien marcado que conduce a estos ibones de aguas cristalinas.
- Dificultad: Media.
- Duración: 5-6 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Paisajes alpinos, aguas turquesas y tranquilidad.
4. Valle de Estós
El Valle de Estós es uno de los lugares más emblemáticos del Parque Natural Posets-Maladeta. Este valle, rodeado de picos imponentes y bosques frondosos, es perfecto para una excursión de un día o para una travesía de varios días. Desde el pueblo de Benasque, se puede llegar al Refugio de Estós, que sirve como base para explorar el valle y sus alrededores.
- Dificultad: Media.
- Duración: 4-5 horas (solo ida al refugio).
- Atractivos: Cascadas, ríos y vistas al macizo de la Maladeta.

5. Glaciar de la Maladeta
El Glaciar de la Maladeta es uno de los glaciares más importantes del Pirineo, aunque en retroceso debido al cambio climático. La ruta para llegar a su base comienza en el Refugio de la Renclusa y sigue un sendero que asciende hasta el glaciar. Es una excursión ideal para quienes quieren conocer de cerca un glaciar sin necesidad de realizar una ascensión técnica.
- Dificultad: Media.
- Duración: 3-4 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Paisaje glaciar único y vistas al Aneto.
6. Pico Perdiguero (3.222 m)
El Pico Perdiguero es una cumbre menos conocida pero igualmente impresionante dentro del Parque Natural Posets-Maladeta. La ascensión comienza en el Refugio de Ángel Orús y sigue una ruta técnica que requiere experiencia en montaña. La recompensa es una vista panorámica de todo el macizo.
- Dificultad: Media-Alta.
- Duración: 7-8 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Menos concurrido y con vistas espectaculares.
7. Ibón de Cregüeña
El Ibón de Cregüeña es uno de los lagos glaciares más bonitos del Pirineo, situado a 2.650 metros de altitud. La ruta comienza en el Refugio de la Renclusa y sigue el Valle de Cregüeña hasta llegar al ibón. Es una excursión perfecta para quienes buscan combinar esfuerzo y belleza.
- Dificultad: Media.
- Duración: 5-6 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Aguas turquesas y vistas al Aneto.
8. Cascada de Aigualluts
La Cascada de Aigualluts es un fenómeno natural único en el Parque Natural Posets-Maladeta. Aquí, el agua desaparece en un sumidero kárstico para reaparecer en el Valle de Arán. La ruta es sencilla y comienza en el parking de La Besurta, siguiendo un sendero bien marcado.
- Dificultad: Fácil.
- Duración: 1-2 horas (ida y vuelta).
- Atractivos: Fenómeno geológico y vistas al macizo de la Maladeta.

9. Refugio de la Renclusa
El Refugio de la Renclusa es uno de los refugios más famosos del Pirineo y el punto de partida para muchas rutas en el Parque Natural Posets-Maladeta. Situado a 2.140 metros, es un lugar ideal para pernoctar antes de realizar ascensiones como la del Aneto o el Perdiguero.
- Dificultad: Fácil (acceso al refugio).
- Duración: 1 hora desde La Besurta.
- Atractivos: Ambiente montañero y vistas impresionantes.

10. Refugio de Ángel Orús
El Refugio de Ángel Orús, situado a 2.150 metros, es otro punto clave para los montañeros que visitan el Parque Natural Posets-Maladeta. Desde aquí, se pueden realizar ascensiones como la del Pico Posets o el Perdiguero, o simplemente disfrutar de la belleza del Valle de Eriste.
- Dificultad: Media (acceso al refugio).
- Duración: 2 horas desde Eriste.
- Atractivos: Rutas menos masificadas y paisajes espectaculares.

Consejos para Disfrutar del Parque Natural Posets-Maladeta
- Equipamiento: Lleva ropa y calzado adecuados para montaña, así como crampones y piolet si vas a cruzar glaciares. Antes de emprender tu aventura, asegúrate de llevar el equipamiento esencial para montañeros y consulta nuestra guía gratuita sobre cómo progresar en baja y media montaña con seguridad.
- Meteorología: Consulta el pronóstico antes de salir y prepárate para cambios bruscos de tiempo.
- Respeto al medio ambiente: Sigue las normas del parque, no dejes basura y evita molestar a la fauna.
- Seguridad: Si no tienes experiencia, considera contratar un guía de montaña.
El Parque Natural Posets-Maladeta es un destino imprescindible para cualquier montañero. Estas 10 rutas imprescindibles te permitirán explorar sus cumbres, glaciares, ibones y valles, disfrutando de una experiencia inolvidable en uno de los entornos naturales más espectaculares de Europa. ¡No te lo pierdas!
Si quieres explorar visualmente el Parque Natural Posets-Maladeta y planificar tus rutas con detalle, te recomendamos consultar este mapa oficial del parque. En él encontrarás información sobre senderos, refugios, cumbres y puntos de interés. Puedes acceder al mapa aquí: Mapa del Parque Natural Posets-Maladeta.