Preparar una mochila de trekking no es solo meter cosas dentro; es una habilidad crucial para disfrutar de tus aventuras en la montaña. Como guía de montaña profesional, he visto cómo una mochila bien preparada puede marcar la diferencia entre una experiencia bonita y un sufrimiento innecesario. Para trekkings de varios días donde no necesitas tienda de campaña, la clave está en la ligereza y la eficiencia. Así que, ¡deja de pensarlo tanto y vamos a ello!
Todo lo que necesitas saber para preparar una mochila de trekking:
¿Cómo Elegir una Mochila de Trekking?
Elegir la mochila adecuada es el primer paso para preparar una mochila de trekking de forma eficiente. No todas las mochilas son iguales, y la elección dependerá de la duración de tu trekking, el tipo de terreno y tus necesidades personales.
- Capacidad: Una mochila de 25-30 litros es ideal para trekkings de varios días donde duermes en refugios y no necesitas llevar tienda de campaña.
- Ajuste: Pruébate la mochila con peso antes de comprarla. Asegúrate de que el cinturón lumbar se ajuste correctamente a tus caderas, aunque en mochilas de este tamaño, el peso recaerá más en los hombros. Las correas de los hombros deben ajustarse sin apretar demasiado.
- Material: Busca materiales ligeros pero resistentes al agua y a la abrasión. El nailon ripstop es una buena opción. Una funda impermeable adicional es esencial para proteger tu equipo en caso de lluvia.
- Características adicionales: Prioriza mochilas con bolsillos laterales de fácil acceso, correas de compresión y quizás un compartimento para la bolsa de hidratación.
Recuerda, la mejor mochila es la que se adapta a tu cuerpo y a tus necesidades. No te conformes con la primera que veas; ¡pruébate varias y elige la que te haga sentir más cómodo y seguro!
Preparar una mochila de trekking: cómo repartir la carga (Optimización para 30 Litros)
Con una mochila de 30 litros, el reparto de la carga es aún más crucial. Cada gramo cuenta, y su distribición debe ser impecable para preparar una mochila de trekking.
- Peso cerca del centro de gravedad: Coloca los objetos más pesados (como la comida y el agua) cerca de tu espalda y en la parte central de la mochila. Esto ayudará a mantener tu equilibrio.
- Objetos de uso frecuente a mano: Guarda los objetos que necesites con frecuencia (como el mapa, la brújula, el protector solar y la linterna frontal) en los bolsillos superiores o laterales de la mochila, donde sean fácilmente accesibles.
- Ropa y objetos ligeros en los huecos: Rellena los huecos con ropa y otros objetos ligeros. Utiliza bolsas de compresión para reducir el volumen de la ropa.
- Correas de compresión: Utiliza las correas de compresión para ajustar el tamaño de la mochila y evitar que la carga se mueva.
Recuerda, el objetivo es distribuir el peso de forma uniforme y evitar que la mochila se balancee. ¡Tómate tu tiempo para experimentar con diferentes configuraciones y encontrar la que te funcione mejor!
Conjunto de materiales y equipamiento esenciales que debes llevar para un trekking de varios días (Versión Ligera)
El equipamiento que lleves en tu mochila dependerá de la duración y el tipo de trekking, pero aquí tienes una lista optimizada para una mochila de 30 litros:
- Ropa adecuada: Vístete por capas para adaptarte a los cambios de temperatura. ¡Prioriza la ropa técnica que se seque rápido!
- Calzado adecuado: Utiliza botas de trekking ligeras. Asegúrate de que estén bien ajustadas y que las hayas usado antes para evitar ampollas.
- Comida y agua: Lleva suficiente comida y agua para toda la duración del trekking. Opta por alimentos energéticos y ligeros, como frutos secos, barritas energéticas, fruta deshidratada y geles energéticos. Lleva al menos 2 litros de agua por persona y día, y considera llevar un filtro de agua o pastillas potabilizadoras en caso de que necesites rellenar tus botellas en fuentes naturales. Respecto de las comidas teneis la opción de contratar un servicio de picnic en los refugios de montaña.
- Botiquín de primeros auxilios: Lleva un botiquín de primeros auxilios compacto con vendas, gasas, esparadrapo, desinfectante, analgésicos, antihistamínicos y cualquier medicamento que necesites.
- Linterna frontal: Lleva una linterna frontal con pilas de repuesto. Es esencial para moverte con seguridad en la oscuridad.
- Protección solar: Lleva protector solar, gafas de sol y un sombrero para protegerte del sol.
- Saco sábana para dormir en los refugios de montaña.
- Otros elementos esenciales: Navaja multiusos ligera, dinero de mano, encendedor, silbato, cuerda fina, cinta americana, bolsa de basura y toallitas biodegradables. No olvides una batería para cargar tu dispositivo móvil y un Kit de aseo que incluya unos tapones para los oídos para las pernoctas en los refugios.
Recuerda, cada gramo cuenta. ¡Sé selectivo con tu equipamiento y prioriza la ligereza y la funcionalidad!
Ropa para llevar puesta durante el trekking
Esto es lo que debes llevar puesto desde el minuto uno. Piensa en funcionalidad, comodidad y adaptación a cambios de temperatura. No te la juegues con prendas de algodón: usa siempre ropa técnica.
- Camiseta técnica de manga corta: Transpirable, de secado rápido. Olvídate del algodón, solo te dará problemas con el sudor.
- Pantalón de trekking convertible: Ligeros, resistentes y, si puedes, que se conviertan en pantalón corto. Así te adaptas rápido a cualquier cambio de temperatura.
- Ropa interior técnica: Sin costuras, transpirable y que no haga rozaduras. Lleva un calzoncillo/braga y sujetador deportivo si lo necesitas.
- Calcetines técnicos de trekking: Sin costuras, de secado rápido y que eviten ampollas. No escatimes aquí.
- Botas o zapatillas de trekking: Ya domadas, con buena sujeción y adaptadas al terreno. No estrenes calzado en la montaña.
- 2 bastones que te ayudarán a repartir la carga en las subidas.
- Gorra o visera: Para protegerte del sol desde el primer paso.
- Gafas de sol y creama solar: Imprescindibles, con protección UV real.
Si hace frío al salir, añade:
- Forro polar ligero o chaqueta fina: Que puedas quitarte rápido cuando entres en calor.
- Chaqueta impermeable ligera: Si hay previsión de lluvia o viento, póntela desde el principio.
Ropa para llevar en la mochila de trekking (25-30L)
Aquí no hay espacio para “por si acaso”. Cada prenda tiene que tener un propósito claro. Piensa en capas, en cambios de clima y en la recuperación al final del día.
- 2 Camisetas técnica de recambio: Para cambiarte al llegar al refugio o si te mojas mucho.
- Camiseta térmica de manga larga: Para las tardes/noches frías en el refugio o si la temperatura baja durante la ruta.
- Forro polar o chaqueta de plumas ligera si no la llevas puesta: Compacta, que abrigue y pese poco. Ideal para las noches o descansos largos.
- Pantalón largo ligero de recambio: Por si el que llevas se moja o ensucia demasiado. Si el clima es estable, puedes prescindir de este y llevar uno corto, pero si hay previsión de lluvia o frío, no lo dudes.
- Chaqueta Impermeable columna 10.000 mm: Si no la llevas puesta, debe ir en la parte superior de la mochila, siempre accesible.
- Calcetines técnicos de recambio (2 pares): Uno para cambiarte a mitad de ruta si es necesario y otro seco para el refugio.
- Ropa interior de recambio (2 mudas): Ligera y técnica, para mantenerte seco y cómodo.
- Guantes finos y gorro: Si la previsión es de frío o si vas a zonas de montaña alta, no te la juegues.
Opcional, pero recomendable:
- Braga o buff multifunción: Sirve para el cuello, cabeza, protegerte del polvo o del frío.
- Pantalón corto ligero: Si el clima es caluroso y quieres alternar.
- Mallas térmicas: Para dormir o para usar como capa extra si baja mucho la temperatura.
- Chanclas ligeras: Para descansar los pies en el refugio y ducharte si hay opción. En los refugios ofrecen unas chanclas. Hay cliente que prefieren llevar las suyas. Eso sí, en este caso que sean ligeras.
Consejo de guía: Mete la ropa en bolsas de compresión o bolsas estancas. Así ahorras espacio y te aseguras de que todo esté seco aunque caiga el diluvio.
¿Dónde Colocar el Saco de Dormir si fuese necesario?
Si vas a preparar una mochila de trekking para varios días y necesitas llevar un saco de dormir (no es lo mismo que saco sábana), la mejor opción es colocarlo en el compartimento inferior de la mochila, si tiene uno. Si no, puedes colocarlo en la parte inferior de la mochila, dentro de una bolsa impermeable para protegerlo de la humedad.

Asegúrate de comprimir el saco de dormir al máximo para ahorrar espacio. Utiliza una bolsa de compresión si tienes una.
Anota, el saco de dormir es un elemento esencial para mantenerte caliente y cómodo durante la noche. Utiliza uno que se adecúe a las fechas del trekking. Por ejemplo, para dormir en tienda de campaña en Góriz, en el mes de julio o agosto con un saco con temperatura confort entre +5 °C a 0 °C ó +10 °C a +5 °C dependiendo de las temperaturas, sería suficiente.
Y Recuerda: Preparar una mochila de trekking para varios días no es cuestión de llevar de todo, sino de llevar lo justo y necesario. Cada prenda cuenta. Si dudas, déjala en casa.