El Campo Base del Everest en silla de ruedas es ahora una realidad gracias a Albert Cogul, quien ha escrito una página única en la historia del montañismo. Este leridano de 58 años, parapléjico desde 2016 tras un accidente de parapente, ha logrado lo que parecía imposible: alcanzar los 5.364 metros de altitud en una silla de ruedas adaptada. Su hazaña no solo es un testimonio de resiliencia, sino también un poderoso mensaje de inclusión y esperanza para todos aquellos que enfrentan barreras en su vida.

Un Sueño que Renace

Albert Cogul siempre fue un apasionado de la montaña. Antes de su accidente, dedicaba su tiempo libre a escalar y explorar cimas. Sin embargo, el 15 de agosto de 2016, un error de pilotaje en parapente cambió su vida para siempre. El impacto lo dejó parapléjico, y durante meses enfrentó un proceso de rehabilitación física y emocional. “La montaña siempre ha sido una experiencia vital para mí”, comenta Albert. Pero tras el accidente, tuvo que despedirse de su relación con las alturas, o al menos eso pensaba.

Con el tiempo, Albert encontró en el deporte adaptado una forma de reconectar con su pasión. Desde el esquí alpino hasta el senderismo con sillas adaptadas, comenzó a desafiar los límites que su nueva realidad le imponía. Fue entonces cuando nació la idea de intentar algo que nadie había hecho antes: llegar al Campo Base del Everest en silla de ruedas.

Preparación para la Hazaña

El viaje de Albert no comenzó en Nepal, sino mucho antes, con meses de planificación y entrenamiento. La expedición fue organizada por CIM Project, un club inclusivo de montaña, y contó con el apoyo de la Fundación Sportium. El equipo diseñó una estrategia detallada para superar los desafíos logísticos y físicos que implicaba llevar una silla de ruedas a través de terrenos montañosos.

La silla Joëlette, una herramienta clave en esta aventura, fue adaptada para soportar las condiciones extremas del Himalaya. Además, Albert contó con un equipo de 28 personas, incluidos médicos, fisioterapeutas, porteadores locales y, lo más importante, sus dos hijos, Ángel y Daniel, quienes jugaron un papel crucial en el éxito de la expedición.

El Camino hacia el Campo Base del Everest en Silla de Ruedas

El 1 de noviembre de 2024, Albert y su equipo partieron de Barcelona hacia Katmandú, donde comenzó la travesía. Desde allí, volaron a Lukla, el punto de inicio del trekking. Durante nueve días, recorrieron 150 kilómetros de senderos desafiantes, enfrentando lluvias torrenciales, desniveles pronunciados y temperaturas extremas.

Cada etapa del camino fue una prueba de resistencia y trabajo en equipo. En muchos tramos, la silla Joëlette tuvo que ser cargada por los porteadores debido a la dificultad del terreno. “Me impresionó estar en la silla y ver cómo luchaban y trabajaban para poder subirme”, recuerda Albert. A pesar de las adversidades, el grupo avanzó con determinación, motivado por el objetivo común de alcanzar el Campo Base del Everest en silla de ruedas.

Un Logro Histórico

El 12 de noviembre, tras más de 30 horas de trekking, Albert Cogul y su equipo llegaron al Campo Base del Everest en silla de ruedas. El momento fue emotivo, marcado por lágrimas de alegría y abrazos entre los miembros de la expedición. “Lo hemos conseguido. Somos los primeros de España y probablemente del mundo en llegar hasta aquí con una silla Joëlette”, declaró Albert.

Este logro no solo representa un hito personal para Albert, sino también un avance significativo en la inclusión de personas con movilidad reducida en actividades de alta montaña. Su historia ha inspirado a miles de personas en todo el mundo, demostrando que los límites son solo barreras mentales que pueden ser superadas con esfuerzo y apoyo.

Más Allá del Everest

La expedición al Everest es solo uno de los muchos desafíos que Albert ha enfrentado desde su accidente. En 2021, cruzó el Atlántico en un velero durante 21 días. En 2023, completó el Camino de Santiago en bicicleta adaptada, recorriendo 1.500 kilómetros en solitario desde Barcelona. Además, ha competido en la Copa de España de Esquí Alpino Adaptado y en campeonatos de Sitwake, obteniendo varios podios.

Para Albert, cada uno de estos logros es una forma de enviar un mensaje claro: “Si se puede soñar, se puede hacer”. Su vida es un ejemplo de cómo la resiliencia y la determinación pueden transformar la adversidad en oportunidades.

Inspiración para el Futuro

Albert Cogul no planea detenerse aquí. Su próximo objetivo es el Kilimanjaro, otra montaña que desafiará los límites de lo posible. Pero más allá de las cimas que conquiste, su verdadero legado es el impacto que ha tenido en la percepción de la discapacidad. Su historia ha abierto puertas para futuras expediciones inclusivas y ha inspirado a personas de todas las edades y capacidades a perseguir sus sueños.

En palabras de Albert: “La silla de ruedas solo me quita lo que yo quiero que me quite”. Su viaje al Campo Base del Everest en silla de ruedas es un recordatorio de que, con el apoyo adecuado y una mentalidad positiva, no hay barrera que no pueda ser superada.

Descubre cómo progresar en la montaña con nuestra guía completa de iniciación.

¿Quieres empezar tu propia aventura? 

añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link