El Anillo de las Ubiñas es mucho más que una ruta de trekking; es una experiencia única que conecta a los amantes de la montaña con la esencia más pura de la Cordillera Cantábrica. Este recorrido circular de 166 kilómetros, ubicado en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, te llevará a través de paisajes espectaculares, pueblos con encanto y una rica historia que se respira en cada paso. Si eres un apasionado de la naturaleza y buscas un desafío que combine esfuerzo físico, belleza natural y conexión cultural, el Anillo de las Ubiñas es tu próxima gran aventura.

¿Qué es el Anillo de las Ubiñas?

El Anillo de las Ubiñas es una ruta circular diseñada para recorrer el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este itinerario, inspirado en otros anillos montañeros como el de los Picos de Europa, abarca seis etapas principales que suman un total de 166 kilómetros y más de 6.000 metros de desnivel acumulado. Aunque el recorrido completo puede realizarse en seis días, también existen opciones más cortas de dos o tres días, ideales para quienes buscan una experiencia más accesible.

La ruta no solo destaca por su belleza natural, sino también por su enfoque en la sostenibilidad y la recuperación de antiguos caminos. Según El Comercio, el proyecto fue diseñado con el objetivo de poner en valor esta región poco conocida de Asturias, desestacionalizar el turismo y ofrecer una experiencia montañera inolvidable.

¿Qué hace único al Anillo de las Ubiñas?

1. Paisajes de Ensueño

El Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa es un paraíso para los amantes de la montaña. Desde las imponentes cumbres de Peña Ubiña y Fontán Norte hasta los frondosos bosques de hayas y abedules, cada etapa del Anillo de las Ubiñas ofrece vistas que te dejarán sin aliento. Además, el recorrido incluye puntos de interés como los lagos de Somiedo, la cascada del Xiblu y el Texu de Bermiego, uno de los árboles más antiguos de Europa.

2. Conexión Cultural

El Anillo de las Ubiñas no es solo una ruta de montaña; es un viaje a través de la historia y la cultura de Asturias. A lo largo del recorrido, tendrás la oportunidad de visitar monumentos históricos, aldeas tradicionales y antiguos caminos romanos como el Camín Real de la Mesa. Según Monte a Monte, esta región también alberga un rico patrimonio etnográfico, con ejemplos de arquitectura popular como hórreos y paneras.

3. Flexibilidad y Comodidad

Una de las grandes ventajas del Anillo de las Ubiñas es su diseño pensado para todos los niveles de experiencia. Las etapas están organizadas de manera que cada día termine cerca de alojamientos rurales o refugios, donde podrás disfrutar de una cena caliente y una cama cómoda. Esto elimina la necesidad de cargar con equipo pesado, permitiéndote concentrarte en disfrutar del paisaje y la experiencia.

Etapas del Anillo de las Ubiñas

El Anillo de las Ubiñas es una ruta circular que se realiza en un total de seis etapas, con partida y regreso desde el Refugio del Meicín, en pleno corazón del Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa. Aunque el recorrido principal está diseñado para completarse en seis días, también existen opciones más cortas, con circuitos de dos o tres días, ideales para quienes buscan una experiencia más asequible o tienen menos tiempo.

El itinerario principal, de seis días, combina paisajes de alta montaña, monumentos históricos y una inmersión en la historia y cultura de la región. Las etapas oscilan entre los 18 y 35 kilómetros diarios, con desniveles que pondrán a prueba tu resistencia, pero que te recompensarán con vistas espectaculares y una conexión única con la naturaleza.

Etapa 1: Refugio del Meicín – Peña Ubiña

  • Distancia: 18 kilómetros
  • Descripción: La primera etapa comienza con fuerza, ascendiendo a Peña Ubiña, una de las cumbres más emblemáticas del parque. Desde lo alto, las vistas panorámicas de la Cordillera Cantábrica son simplemente impresionantes. Este tramo es perfecto para empezar a conectar con la montaña y disfrutar de la majestuosidad del entorno.

Etapas 2 a 6: Entre 25 y 35 kilómetros diarios

A partir de la segunda etapa, el recorrido se adentra en los paisajes más variados y espectaculares de la región. Aunque las distancias diarias son exigentes, cada jornada está repleta de puntos de interés que hacen que el esfuerzo valga la pena. Algunos de los lugares destacados que visitarás durante estas etapas incluyen:

  • Lagos de Somiedo: Un conjunto de lagos glaciares rodeados de montañas, ideales para una pausa contemplativa.
  • Teitos y corros: Construcciones tradicionales que muestran la arquitectura y la vida rural de la zona.
  • Museo de la Prehistoria: Una parada cultural que conecta con la historia más antigua de Asturias.
  • Senda del Oso: Una de las rutas más conocidas de la región, que combina naturaleza y fauna.
  • Cascada del Xiblu: Un espectacular salto de agua rodeado de frondosos bosques de hayas.
  • La Navaliega: Un paso de montaña que ofrece vistas impresionantes de los valles circundantes.
  • Texu de Bermiego: Un tejo milenario considerado uno de los árboles más antiguos de Europa.
  • Les cruces y la ermita del Alba: Lugares de gran valor histórico y espiritual.
  • El pueblu malditu de Quirós: Un lugar lleno de leyendas y misterio, que añade un toque especial al recorrido.
  • Molinos y la casa de San Melchor: Testimonios de la vida rural y religiosa de la región.

Además, durante todo el recorrido, caminarás por los altos que ofrecen vistas espectaculares de las Ubiñas y el paisaje de Somiedo, una experiencia que combina esfuerzo físico con una conexión profunda con la naturaleza.

¿Cuándo es el mejor momento para recorrer el Anillo de las Ubiñas?

La mejor época para recorrer el Anillo de las Ubiñas es la primavera, cuando las nieves se han derretido y los paisajes están en su máximo esplendor. Según RTPA, esta temporada ofrece temperaturas agradables y una menor afluencia de turistas, lo que garantiza una experiencia más tranquila y auténtica.

Consejos para Prepararte

  1. Condición Física: Aunque el Anillo de las Ubiñas no requiere habilidades técnicas avanzadas, es importante estar en buena forma física para afrontar las largas distancias y el desnivel acumulado.
  2. Equipo Adecuado: Lleva ropa y calzado de montaña, así como una mochila ligera con lo esencial: agua, snacks, protector solar y un botiquín básico.
  3. Reserva con Anticipación: Si planeas pernoctar en refugios o casas rurales, asegúrate de reservar con tiempo, especialmente en temporada alta.

¿Cómo Planificar tu Aventura?

Si estás listo para conocer el macizo de las Ubiñas, te recomendamos visitar la página de Monte a Monte, donde encontrarás información detallada sobre el Trekking Macizo de Ubiñas. Este servicio incluye guías titulados, alojamiento en refugios y todo lo necesario para que disfrutes de una aventura segura y bien organizada.

añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link