El Paso de Mahoma, también llamado Puente de Mahoma, es quizá el tramo más icónico, vertiginoso y comentado de todas las montañas de los Pirineos. Situado en la cima del Aneto (3.404 m), representa la última frontera entre la antecima y la cruz que corona el techo del Pirineo.
Son apenas 30–40 metros de granito… pero con el precipicio abriéndose cientos de metros a ambos lados. Para unos, es un trámite rápido; para otros, un reto psicológico que puede hacerles renunciar al sueño de “hacer cima”.
En esta guía didáctica y práctica, vas a encontrar todo lo que necesitas saber para afrontarlo con seguridad durante la temporada de junio a septiembre:
Tabla de Contenido
Al final, encontrarás un enlace directo a la reserva con guía de alta montaña, la opción más segura para disfrutar de este paso sin asumir riesgos innecesarios.
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte!
Qué es el Paso de Mahoma
El Paso de Mahoma es una arista de granito de 30 a 40 metros de longitud, estrecha en algunos puntos a menos de un metro, con caída vertical de más de 300 metros a ambos lados.
📍 Ubicación: tramo final de la ascensión normal al Aneto, justo al salir del glaciar y tras alcanzar el Collado de Coronas.
📖 Origen del nombre: el botánico Albert de Franqueville lo bautizó tras la primera ascensión de 1842, inspirado en una leyenda musulmana que describe la entrada al paraíso “tan estrecha como el filo de una cimitarra”.
Dificultad real del Paso de Mahoma
Dificultad técnica
- Nivel bajo para quien ya haya hecho crestas fáciles.
- Requiere usar las manos en ciertas trepadas y destrepadas.
- No presenta pasos de escalada “duros”, pero la exposición es total.
Dificultad psicológica
- La sensación de vacío puede bloquear a montañeros habituados a rutas sin exposición.
- Afluencia de personas en horas punta añade presión y riesgo.
- La fatiga acumulada tras más de 1.000 m de desnivel puede minar la seguridad.
Conclusión: técnicamente asequible para montañeros intermedios, pero con exigencia mental muy alta.
Peligros objetivos del Paso
- Caídas fatales: un resbalón es irreversible.
- Nieve/hielo residual: incluso en verano se mantienen restos peligrosos.
- Viento fuerte: rachas >50 km/h convierten el paso en impracticable.
- Tormentas eléctricas: riesgo de rayos al ser un punto expuesto.
- Congestión de gente: adelantamientos inapropiados.
📌 Fuente recomendada: Montaña Segura.
Cuándo afrontarlo
- Mejor temporada: junio a septiembre.
- Clima ideal: días estables, sin tormentas ni viento.
- Horario recomendado: salir de madrugada (4:30–5:00) para estar en la cima antes del mediodía.
📍 Aproximación habitual:
- Aparcamiento en Llanos del Hospital.
- Autobús hasta La Besurta (1.900 m).
- Marcha hasta Refugio de la Renclusa (2.140 m).
- Portillón Superior (2.870 m).
- Glaciar del Aneto (piolet y crampones obligatorios).
- Collado de Coronas.
- Ascenso final hasta el Paso de Mahoma.
Checklist de seguridad
(para imprimir o guardar en móvil)
Antes de salir:
- ☐ Arnés homologado.
- ☐ Casco.
- ☐ Cuerda (mínimo 30 m).
- ☐ Crampones y piolet (aunque no se usen en el paso, sí en el glaciar).
- ☐ Cordinos/cintas exprés para asegurar pasos.
- ☐ Botas rígidas o semirrígidas.
- ☐ Guantes finos (protegen manos y mejoran agarre).
- ☐ Agua (mín. 2 l) y comida energética.
- ☐ Crema solar y gafas de montaña.
Antes de cruzar el Paso:
- ☐ Ajustar bien la mochila.
- ☐ Revisar nudo y encordamiento.
- ☐ Valorar fatiga física y estado mental.
- ☐ Cruzar de uno en uno.
- ☐ Mantener 3 apoyos siempre.
- ☐ Mirar al frente, nunca abajo.
Cómo encordarse en el Paso
La cuerda es opcional, pero altamente recomendable si quieres un extra de seguridad.
Técnica de cuerda corta en aristas
- Distancia de 1,5–2 m entre guía y cliente.
- Cuerda tensa en todo momento.
- Aprovechar resaltes naturales para proteger.
- En caídas, el guía debe actuar inmediatamente para compensar.
💡 Consejo pro: si no dominas esta técnica, es fundamental contar con guía titulado.
Alternativas si decides no cruzarlo
- Ante cima del Aneto: vistas espectaculares casi idénticas a la cima.
- Cruce asegurado con guía: opción más lógica si tu objetivo es coronar.
- Otra vía más técnica (Cresta Este): apta solo para alpinistas experimentados.
Experiencia en la cima: vista 360°
Al llegar a la cruz del Aneto, la recompensa es total:
- Norte: macizo de la Maladeta y Posets.
- Oeste: Ordesa y Monte Perdido.
- Sur: Ibones de Coronas y Sierra de Guara en días claros.
- Este: la Pica d’Estats y macizos catalanes.
Consejos prácticos del experto
- Madruga sí o sí: evita tormentas y masificación.
- Mejora tu confianza: practica crestas más fáciles antes (ej. Posets).
- Respeta tu límite: decidir no cruzar es una decisión de montañero responsable.
- No imites a otros: no todo lo que ves (y grabas con GoPro) es correcto.
- Entrena previamente: fuerza de piernas y equilibrio.
FAQs – Preguntas frecuentes
¿Cuánto se tarda en cruzar?
Entre 5 y 10 minutos, según la fluidez.
¿Es obligatorio llevar cuerda?
No, pero altamente recomendable para debutantes.
¿Pueden hacerlo niños?
No se aconseja, salvo muy habituados a aristas y siempre asegurados.
¿Qué hacer si me bloqueo en medio?
Respirar, retroceder despacio y dejar que el guía intervenga.
Reserva tu ascensión guiada al Aneto
La experiencia de coronar el Aneto y cruzar el Paso de Mahoma merece vivirse con seguridad y confianza. En Monte a Monte te acompañamos paso a paso:
- Guiado profesional con titulación.
- Encordamiento en el paso final.
- Grupos reducidos.
- Rutas adaptadas según tu nivel.
👉 Reserva tu ascensión guiada aquí y vive la cima del Pirineo con seguridad.