Situada en el occidente asturiano, la ermita de San Roque es un estupendo lugar para acercarse a la comarca vaqueira o disfrutar de una parte del Camino de Santiago.

Para quiénes gusten de una jornada tranquila, de buenas vistas hacia la costa, comida campestre y paseo por lo montes que circundan la costa asturiana, visitar la ermita de San Roque es una inmejorable opción.

La ermita de San Roque pertenece al concejo de Cudillero. ¿Nos suena la villa marinera de Cudillero? Seguro que sí. En este entorno de costa y montes, nos ubicamos más concretamente en la parroquia de Ballota.

Ermita de San Roque en el camino del norte a Santiago de Compostela

Por estos lugares transitan los caminos del norte que llevan a Santiago. Un camino, el clásico, que sale de Soto de Luiña por los montes del Pico el Gordo, Pico Las Cruces, el Alto de las Peñas del Bolado hacia Cadavedo. Y otro camino o variante que al poco de salir de Soto de Luiña se desvía hacia la propia costa, por la ermita de Santa Eulalia, Novellana, el sube y baja de Las Ballotas con parada frente a la famosa playa del Silencio, y que llevándonos a la vera de las playas de La Ballota o del Tablizo nos deja en el lugar señalado de Cadavedo.

Playa del Silencio

En la comarca vaqueira

En otra entrada de este blog ya nos referimos a las costumbres y zonas de trabajo de los vaqueiros de alzada. También mencionamos una ruta para disfrutar en familia, la llamada ruta de los Llugarinos, en Trevías, muy cerca de la villa de Luarca.

Simplemente recordar la importancia de los vaqueiros de alzada en el devenir ganadero de la Asturias rural. Estos vaqueiros de alzada fueron uno de los tres grupos en que se dividieron la población rural del occidente asturiano. Localizados en los municipios de Tineo, Somiedo, Navia, Luarca, Belmonte, Cudillero.

La característica que define a este grupo de personas es la vida pastoril trashumante. En los siglos XV y XVI, aparece entre los vaqueiros, una conciencia de grupo social diferente, a raíz de las constantes peticiones de justicia contra el abuso de parte de la nobleza. En el año 1484, los Reyes Católicos ponen de relieve estas quejas y ordenan que no permitan que se les maltrate.

Con los años se va produciendo una sedentarización debido a la especialización vacuna y a la repoblación forestal. Desde antiguo los vaqueiros hacían mantas y monteras, fueron buenos arrieros hasta que las carreteras hicieron que decayera el trasporte en recuas y en Madrid, durante los meses de invierno, se asentaban como buenos carniceros y carboneros.

añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link