Si alguna vez te has preguntado dónde están los Picos de Europa, la respuesta va más allá de la simple geografía. Este espectacular conjunto montañoso se encuentra en el norte de España, dentro de la Cordillera Cantábrica, y abarca tres comunidades autónomas: Asturias, Cantabria y Castilla y León (en su vertiente leonesa). Es decir, no pertenecen a una sola región, sino que forman un eje natural que une culturas, tradiciones y paisajes.
Tabla de Contenido
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte!
Un parque nacional compartido por tres provincias
El Parque Nacional de los Picos de Europa es el primero declarado en España, en 1918, y actualmente se extiende por más de 67.000 hectáreas. Está dividido en tres macizos: Cornión (o macizo occidental), Urrieles (macizo central) y Ándara (macizo oriental). Cada uno tiene su propia personalidad.
Los Urrieles, con su perfil abrupto, albergan Torrecerredo (2.650 m), la cima más alta de toda la Cordillera Cantábrica. Cornión, donde están los famosos lagos de Covadonga, es el más accesible. Y Ándara, menos conocido, guarda una belleza más silenciosa, con pastizales y minas abandonadas.
“¡Los Picos de Europa son mi pasión, mi desafío y mi segundo hogar! Llevo años recorriendo cada rincón de este macizo salvaje, desde las agrestes cumbres de los Urrieles hasta los verdes valles del Cornión, y el menos conocido del macizo de Ándara.”
¿Cómo llegar a los Picos de Europa?
Los principales accesos están bien definidos:
- Desde Asturias: por Cangas de Onís, accediendo al Lago Enol y Covadonga.
- Desde Cantabria: por Potes, con entrada al teleférico de Fuente Dé.
- Desde León: por Posada de Valdeón y Caín, con la mítica Ruta del Cares.
Sea cual sea tu punto de entrada, lo que encuentras es un mundo vertical, abrupto, moldeado por la roca caliza y el tiempo.
📊 Accesos principales a los Picos de Europa
Punto de Acceso | Comunidad | Entrada al macizo | Rutas destacadas | Ideal para… |
---|---|---|---|---|
Cangas de Onís | Asturias | Macizo Occidental (Cornión) | Lagos de Covadonga, Santa María de Enol | Iniciación, rutas familiares |
Fuente Dé | Cantabria | Macizo Central (Urrieles) | Teleférico, Torre de los Horcados Rojos | Alta montaña, accesos rápidos |
Caín / Posada de Valdeón | Castilla y León (León) | Macizo Central y ruta Cares | Ruta del Cares, canal de Trea | Senderismo clásico y técnico |
Sotres | Asturias | Ándara / Central | Canal del Texu, Collado Pandébano | Entradas mixtas, travesías largas |
Senderismo y montañismo en estado puro
Aquí se viene a caminar, a sudar y a asombrarse. Los Picos de Europa ofrecen rutas para todos los niveles, desde paseos familiares hasta escaladas técnicas.
“He guiado cientos de veces las rutas más legendarias de los Picos, incluyendo Torrecerredo, Santa María de Enol, El Friero y El Llambrión. También canales como la del Agua, Sabugo, Trea, Culiembro, Mesones, Sollambrio…”
Si eres amante del senderismo, te enamorarás de la Ruta del Cares, una travesía entre desfiladeros que parece sacada de otro mundo. Pero si buscas desafíos técnicos, los canales verticales y los picos de roca desnuda te pondrán a prueba.
Cultura, tradición y naturaleza viva
Explorar los Picos no es solo caminar. Es entender una forma de vida ligada al ganado, a los pastores que suben a las majadas y a la historia grabada en cada piedra. Aquí viven aún rebecos, quebrantahuesos y lobos.
“Te contaré historias de pastores, te mostraré las huellas de los rebecos y te enseñaré a leer la montaña como yo lo hago: con respeto, emoción y mucha, mucha experiencia.”
Además, este territorio es un museo geológico a cielo abierto. Cuevas, simas, lapiaces y dolinas forman un paisaje kárstico único en Europa.
¿Cuándo visitar los Picos de Europa?
Cada estación tiene su magia:
- Primavera: explosión de flores y temperaturas suaves.
- Verano: accesibilidad máxima, aunque con más visitantes.
- Otoño: colores espectaculares y ambiente tranquilo.
- Invierno: para quienes dominan la nieve y la montaña invernal.
“No improviso: Cada ruta está planificada al detalle, porque en la montaña el respeto es lo primero.”
“Lo mismo guío a familias por el Camín Encantáu que a alpinistas por la Canal de la Celada en invierno.”
Más allá de los Picos
Aunque este parque es un emblema, no está aislado. Alrededor tienes otros tesoros: el Parque Natural de Redes, Ponga, Ubiñas o Somiedo. Y si cruzas al este, los Pirineos son otra joya que muchos combinan en sus viajes de montaña.
“También soy un experto en los Pirineos, donde he guiado rutas como el Aneto, el Monte Perdido, El Posets, la Brecha de Rolando o la Faja de Las Flores.”
¿Por qué visitar los Picos de Europa con un guía?
La montaña no es solo un escenario, es una experiencia. Y vivirla con un guía profesional transforma una ruta en una lección de vida.
“Porque no solo te llevaré a la cumbre, sino que te haré amar cada paso del camino.”
“Formación constante: Cursos de rescate, meteorología y primeros auxilios para que tú solo tengas que preocuparte por disfrutar.”
¿Dónde están los Picos de Europa?
Los Picos de Europa están en el norte de España, sí. Pero también están en el corazón de quienes los recorren, los respetan y los interpretan. Si alguna vez te planteas descubrirlos, no te quedes en el mapa. Camina entre sus laderas, escucha el silencio de sus valles y déjate guiar por quienes conocen cada piedra de este paraíso salvaje.

Título: ¿Dónde están los Picos de Europa?
Ubicación: Norte de España — Asturias, Cantabria y León
Parque Nacional: Sí (uno de los más antiguos de España)
Macizos: Occidental (Cornión), Central (Urrieles), Oriental (Ándara)
Altura máxima: Torrecerredo, 2.650 m
Accesos principales: Cangas de Onís (Asturias), Fuente Dé (Cantabria), Caín y Posada de Valdeón (León)
Ideal para: Senderismo, montañismo, naturaleza salvaje, rutas guiadas
Temporadas recomendadas: Primavera, verano y otoño
Guía recomendado: Francisco Fernández – Tlf. 644836607