€320/por persona
3 días de Rutas de Montaña para tus vacaciones en Asturias

De ruta en el Parque Natural de Redes

¡Haz una una pausa para conectar con la naturaleza! Te Invitamos a Disfrutar de la Mejor Experiencia de montaña en la Cordillera Cantábrica: de Ruta en el Parque Natural de Redes. ESTA MAGNÍFICA ZONA POSEE UNA OROGRAFÍA IMPRESIONANTE, AMPLIOS BOSQUES naturales de haya y un Gran Valor Ecológico. Descubre algunos de los Senderos que el Parque Natural de Redes te puede ofrecer.

Actividad: Trekking 3 días
Dificultad: Poco difícil
Tamaño: Grupo reducido
Servicio: Guía de montaña titulado
Seguridad: Seguro RC y Accidentes
Incluye: Alojamiento y M/P
Obsequio: Video reportaje
Testimonios

La gente que mejor lo sabe

La naturaleza en este parque es impresionante y pude disfrutar de paisajes de ensueño. Además, la guía nos contó historias interesantes sobre la cultura y el patrimonio de la zona. Recomiendo una visita a este parque natural con Monte a Monte.

Mirta

Mi visita al Parque Natural de Redes con Monte a Monte fue impresionante. La ruta fue perfectamente planificada y la guía nos explicó de manera clara y amena todos los detalles sobre la flora y fauna del parque. Fue un día muy agradable y aprendí mucho sobre la naturaleza en Redes.

Mónica

La ruta con Monte a Monte en el Parque Natural de Redes fue una experiencia inolvidable. Desde el primer momento, me sentí conectado con la naturaleza y rodeado de paisajes espectaculares. La guía fue muy amable y nos dio información interesante sobre el parque y sus alrededores. Sin duda, repetiría la experiencia.

Hugo

Video reportaje promocional

El Paraíso perfecto para disfrutar del Senderismo

Disfruta de una experiencia única en el Parque Natural de Redes.
Tarna- Porciellu-Brañagallones
Lago Ubales- Valdevezón- Brañagallones
Canto del Oso- Cascada el Tabayón- Tarna
Brañagallones
Distancia: 15 km | Duración: 7 horas | Ascenso/ Descenso: 1026 m/782 m
Lago Ubales
Distancia: 16 km | Duración: 7 horas | Ascenso/ Descenso: 1100 m/1100 m
Saltos de agua en el Parque Natural de Redes
Distancia: 16 km | Duración: 7 horas | Ascenso/ Descenso: 1100 m/1300 m

Día 1
Día 2
Día 3

OTRAS CUESTIONES

Equipamiento para ir de ruta en el Parque Natural de Redes:

Mochila de 35‐40 litros.
Ropa cómoda y adaptada a la actividad, las condiciones climatológicas y fechas del año.
1 Pantalón largo montaña, 1 pantalón corto montaña o malla térmica (opcional) 2 camisetas térmicas de 1ª capa manga larga y corta, jersey tipo forro 2ª capa, chaqueta impermeable y transpirable de 3ª capa, pantalón ligero impermeable y transpirable (recomendable), calcetines y muda de recambio.
Gafas de sol, gorra o buff, guantes finos.
Bota/ zapatilla de montaña.
Linterna Frontal y pilas de recambio.
Silbato.
2 Bastones recomendable.
Agua mínimo 1.5 litro.
Comida para la primera jornada.
Crema solar y protector labial.
Saco sábana para los refugios.
Pequeño botiquín.

Esfuerzo y tipo de terreno 

Esfuerzo físico:
Recorridos calificados como PD Poco difíciles. Se requiere practicar deporte de forma habitual.

Tipo de terreno:
Marcha por sendas irregulares.
Marcha fuera de senda por terrenos irregulares.
Marcha por pedreras y caminos inestables.

Pagos
Depósito del 25% del precio total como reserva, salvo que se indique lo contrario. Pagos a través de tarjeta, bizum o transferencia.
En un plazo máximo de 20 días antes del inicio de la actividad se deberá abonar el resto de cantidad de dinero.
Rogamos se nos envíe al email info@monteamonte.com el justificante del pago del depósito restante. El no pago da lugar a la pérdida de la plaza.

Cancelaciones y reembolsos
En caso de cancelación una vez formalizada la reserva y/o efectuado el pago total, se aplicarán los siguientes reembolsos:
Si la actividad se cancelase por el cliente antes de los 20 días previos a la actividad se devolverá el importe íntegro, excepto la cantidad equivalente al 25% de la reserva.
Si la actividad se cancelase por el cliente dentro de los 20 días previos al inicio de la actividad no habrá derecho a reembolso o devolución de cantidad de dinero. Se facilitará al cliente hacer la actividad en otra fecha establecida por la empresa dentro del año en curso.
Si la actividad se tuviese que cancelar por la empresa se reembolsará el importe íntegro de la reserva o cantidad entregada. No obstante, se le ofrecerá al cliente un precio alternativo para poder realizar la actividad u otra fecha.
En cualquiera de los casos, habrá que descontarse los gastos o las comisiones bancarias derivadas de dichas devoluciones, si las hubiere, que serán a cargo del cliente.

Comidas ni bebidas en los refugios no establecidas. Para las comidas durante las rutas cada uno llevará la suya. En el refugio se pueden contratar kits de comida por importe aproximado de 10 euros. 

Cualquier transporte no señalado.

Gastos extras no incluidos debido a la modificación del programa provocados por circunstancias no controlables como desastres naturales, problemas atmosféricos o meteorológicos, averías, pérdidas o retraso del equipaje, causas de fuerza mayor etc.

Guía titulado de Montaña
2 pernoctas, 2 cenas y 2 desayunos
Seguro RC y accidentes
Material colectivo de seguridad

El Parque Natural de Redes, localizado en la cordillera Cantábrica, fue declarado como tal en 1996 y en 2001 se convirtió en Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO. Es también una Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves. Este Parque Natural es conocido por su belleza y valor ecológico, gracias a su abrupta orografía y amplios bosques bien conservados, que albergan una importante cantidad de especies protegidas y cinegéticas. El hayedo es el tipo de bosque maduro más característico de la Reserva de Redes. En el Parque Natural de Redes, los bosques maduros ocupan un tercio del territorio y se encuentran acompañados de matorrales y pastos extensivos de montaña, resultado de la actividad ganadera. Además, alberga más de 200 especies de vertebrados, muchos de ellos con requerimientos ecológicos muy exigentes. El oso cantábrico es una especie ocasional en la zona más meridional de la Reserva de Redes. La zona de Redes está estrechamente relacionado con el agua, siendo el lugar de nacimiento del Río Nalón. En este lugar discurre la ruta que se dirige hacia la cascada del Tabayón, poseyendo Redes una densa red hidrográfica y singularidades como sus lagos y embalses que suministran energía eléctrica y agua a la región central de Asturias.

Flora y Vegetación

El Parque Natural de Redes alberga una diversidad de ecosistemas naturales, con un 45% de su territorio cubierto por densos bosques maduros. Los hayedos son los más abundantes, siendo el haya su árbol más representativo, acompañado de otras especies como el abedul, el fresno, el tejo y el acebo. A media altitud, los bosques mixtos de roble albar o de rebollo son comunes, adornados por olmos y cerezos. En las riberas, los bosques están dominados por el aliso y acompañados de sauces, fresnos, arces y avellanos. Cerca de los pueblos, los castaños son una presencia natural debido a su importancia histórica para la madera y el fruto. De ruta en la alta montaña de Redes, el matorral, principalmente brezales, tojales y aulagares, es el ecosistema predominante, junto con praderas de alta montaña y brañas que aún son utilizadas por los ganaderos locales. Además, el Parque Natural de Redes alberga especies de flora en peligro de extinción, incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias, como la estrella de agua, el helecho juncal, el junco lanudo, la genciana, el tejo, el narciso de Asturias o el narciso trompeta.

Este espacio Natural comprende los concejos de Caso y Sobrescobio, cubriendo un área aproximada de 378 km2. Su territorio es de relieve escarpado con huellas de la acción glaciar como el Lago Ubales y con la acción fluvial y kárstica en su sustrato calizo, como se puede ver en el desfiladero de la ruta del Río Alba o en la ruta de las Foces del Llaímo. Además, dos de sus tres elementos catalogados como Monumentos Naturales, la Cueva Deboyu y la Ruta del Alba, así como la Cascada del Tabayón del Mongallu, son reconocidos por su belleza y singularidad.

3 días de ruta por Redes

Enumero los recorridos que se van a efectuar durante tres días y que podrás encontrar en la web en el apartado DESCARGAR: La Fuente Nalona, ruta de la Ablanosa y la vega del Pociellu, la de Valdevezón a Brañagallones, ruta del Lago Ubales y de la Mayaína, ruta del Canto del Oso y la cascada del Tabayón.

Consultar disponibilidad.