Hoy toca ruta de senderismo por Leiguarda hacia el Pico Courío, en el concejo de Belmonte de Miranda. Un recorrido circular que nos lleva por lugares como Beyu o el Pandu.
Itinerario que discurre por terrenos sencillos de monte con algo de asfalto en la bajada del alto de la Brueva, hacia La Queimadona.
Aldea de Leiguarda. Tierra de tradiciones. Cuenta la leyenda que una condesa mora se enamoró de un hidalgo cristiano. La relación fue permitida con una condición y es que ella habría de renunciar a la religión musulmana en favor de la cristiana. De ahí que a ella se le impusiera el deber y obligación de guardar la ley. Lleiguarda o Leiguarda: hacer guardar la ley.
En su vertiente NE la aldea se deja proteger por el Pico Courío, en cuyas laderas existen vestigios de la explotación romana de oro del siglo I d.C. Hoy en día está en funcionamiento la mina de oro de Boinás.
Ya se cantaba antaño aquello de “¡Courío!, ¡Courío!, cuánto oro en tu panza tienes metío”.
Recorrido
Leiguarda- camino de la Braña de Campos- El Llano de la Sierra- Pico Courío- Riega la Xuga- Carretera de Brueva- La Queimadona- Braña de las Cuartas o Monte Bello hacia Bello o Beyu- La Corona- Leiguarda.
Distancia: 13 km
Desnivel: 736 metros positivos acumulados de subida y otros tantos de bajada.
Para llegar a Leiguarda, viniendo en vehículo por la As-15 dirección a Cangas de Narcea, a la altura del cruce de San Martín de Lodón, continuamos a izquierda, hacia Belmonte. Pasado el pueblo de Fontoria nos volvemos a desviar a mano derecha, para aproximadamente en 3 km, llegar al punto de partida de la ruta.
Es un recorrido circular que va a tener su punto de partida en el palomar existente a la entrada del pueblo. Iniciaremos la subida bien marcada por camino de tierra y pista forestal, entre bosque de castaños. Llegaremos a la Braña de Campos y continuaremos nuestro tranquilo camino hacia los vestigios de una antigua explotación romana de oro en Camponariello.
En este lugar y por una pista amplia llegaremos a la cima del Pico Courío. Unas buenas vistas sobre la cuenca del Narcea y que en día despejado abarcan desde Oviedo hasta el Alto de la Espina, intuyendo lo que sería el “Camino primitivo de Santiago”, en su vertiente norte.
El regreso lo vamos a hacer dirección al alto de Brueva. Una vez ahí, vamos a descender por la carretera que nos lleva a las Cuartas, La Queimadona y al pueblo de Beyu o Bello. En Bello tendremos una parada obligatoria para contemplar el entorno etnográfico y el pasado indiano del lugar, reflejado en el Palacio de Alonso Bello. Repondremos agua de la fuente junto a la Ermita de San Juan Bautista y a la salida del pueblo contemplaremos el molino en ruinas sobre el Reguero de la Xuga. Desde aquí, de nuevo por camino de tierra, llegaremos a la Iglesia de San Martín, en Leiguarda, la cual es una edificación religiosa del siglo XV
Ubicación geográfica de Leiguarda
Situada en la vertiente sur de la Sierra de Courío. Leiguarda es una parroquia del concejo de Belmonte de Miranda.
Entorno natural
Pertenece a la comarca del Camino Real de La Mesa. Zona de extracción de oro desde tiempos romanos.
El tipo de bosque predominante de esta zona es el roble, abedul, matorral y herbáceas. En los valles y riberas de los ríos y riegas, aparecen castaños, fresnos y saucedas.
En los resaltes rocosos de caliza vemos los encinares.
Respecto de las especies animales hay una buena representación de la fauna atlántica: ciervo, corzo, jabalí, rebeco, lobo, oso pardo, Entre las aves destacar el urogallo, alimoche, águila real y el buitre
Normativa
Nos ubicamos en un entorno rural privilegiado, el cual es limítrofe con el Parque Natural de Somiedo, por Ley 2/1988, de 10 de junio. Esta zona es declarada Reserva de la Biosfera, zona ZEPA y zona ZEC en el año 2014
Dificultad de la ruta
Equipación necesaria
Botas de montaña, mochila 20-30 litros, ropa acorde con actividad y fechas en que se efectúa(sistema tres capas). Imprescindible chubasquero impermeable. Gorra o buff. Guantes. Teléfono. Manta térmica. Crema solar. Gafas de sol. Frontal con pilas de recambio. Silbato. Bastones. Comida. Mínimo un litro de agua.