El Monte Perdido, con sus 3.355 metros de altitud, es una de las cimas más emblemáticas de los Pirineos y un destino imprescindible para los amantes de la montaña. Este coloso, ubicado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofrece varias rutas que combinan paisajes espectaculares, desafíos técnicos y una experiencia inolvidable. En este artículo, exploraremos las principales opciones para realizar una ruta Monte Perdido, destacando sus características, tiempos estimados y consejos para disfrutar de esta aventura con seguridad.
Todo lo que tienes que saber
¿Por qué elegir una ruta Monte Perdido?
El Monte Perdido no solo es la tercera montaña más alta de los Pirineos, sino que también es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus rutas atraviesan valles glaciares, cascadas, praderas alpinas y desafiantes terrenos de alta montaña. Cada ruta Monte Perdido ofrece una experiencia única, adaptada a diferentes niveles de habilidad y preparación física. Además, la cima recompensa a los excursionistas con vistas panorámicas que abarcan desde los Pirineos franceses hasta los valles españoles.
Ruta desde la Pradera de Ordesa
La ruta más popular para ascender al Monte Perdido comienza en la Pradera de Ordesa, a 1.320 metros de altitud. Este itinerario es ideal para quienes buscan una experiencia completa, ya que combina paisajes icónicos con un recorrido progresivo que permite aclimatarse al terreno y a la altura para los que estén menos acostumbrados.
Características de la ruta
- Inicio: Pradera de Ordesa (1.320 m).
- Puntos destacados: Cascadas de Arripas, Cueva y Estrecho; Gradas de Soaso; Cola de Caballo; Refugio de Góriz.
- Altitud máxima: 3.355 m (cima del Monte Perdido).
- Duración: 7 horas y 35 minutos hasta la cima (dividido en dos días).
Puntos destacados
- Bosque de hayas: Al inicio de la ruta, te adentras en un frondoso bosque que ofrece sombra y un ambiente mágico, ideal para comenzar la caminata.
- Cascadas del Valle de Ordesa: Durante el recorrido, pasarás por varias cascadas impresionantes, como las Gradas de Soaso y la famosa Cola de Caballo, que marca el final del valle y el inicio del ascenso más técnico.
- Circo de Soaso: Un anfiteatro natural de origen glaciar que ofrece vistas espectaculares y es un punto icónico del Parque Nacional.
- Clavijas de Soaso o Camino de los Machos: Dos opciones para superar el desnivel hacia el Refugio de Góriz. Las clavijas son un paso vertical equipado con cadenas, mientras que el Camino de los Machos es más largo pero menos técnico.
- Refugio de Góriz (2.200 m): Punto estratégico para descansar y aclimatarse antes de la ascensión final. Desde aquí, las vistas hacia el macizo son impresionantes.
- Lago Helado (2.990 m): Un pequeño ibón que se encuentra antes del tramo final. Es un lugar perfecto para una pausa y disfrutar del paisaje de alta montaña.
- La Escupidera: El tramo más técnico y famoso de la ruta. Es un corredor empinado que requiere precaución, especialmente en condiciones de nieve o hielo.
- Cima del Monte Perdido (3.355 m): La recompensa final. Desde la cumbre, disfrutarás de vistas panorámicas de los Pirineos, incluyendo los valles de Ordesa, Añisclo y Pineta, así como otras cumbres icónicas como el Cilindro de Marboré y el Taillón.
Tramo final: La Escupidera
La Escupidera es uno de los tramos más emblemáticos y peligrosos de la ascensión al Monte Perdido, ubicado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos. Aquí tienes los datos clave:
Ubicación y características
- Altura: Se encuentra a más de 3.000 metros, cerca de la cima del Monte Perdido (3.355 m).
- Pendiente: Tiene una inclinación de hasta 45 grados, lo que la convierte en un paso técnico y exigente.
- Terreno: En verano, suele ser de pedriza suelta, pero en invierno y primavera está cubierto de nieve o hielo, aumentando significativamente el riesgo.
Peligros y accidentes
- Riesgo mortal: Es conocida como un «punto negro» de los Pirineos debido al alto número de accidentes fatales. La pendiente termina en un cortado, lo que hace que una caída sea difícil de detener.
- Condiciones climáticas: La nieve puede permanecer hasta bien entrado el verano, y los cambios repentinos de clima en alta montaña agravan los riesgos.

Equipo necesario
- Imprescindible: Piolet y crampones en caso de nieve o hielo. Saber utilizarlos es vital para la autodetención en caso de caída.
- Recomendado: Casco para protegerse de posibles desprendimientos de rocas.
Consejos para afrontarla
No subestimes el tramo: Aunque sin nieve es menos peligroso, sigue siendo un terreno de alta montaña que requiere precaución.
Consulta las condiciones: Antes de iniciar la ruta, pregunta en el Refugio de Góriz sobre el estado de la Escupidera.
Evita la nieve si no tienes experiencia: La mejor época para ascender es en verano, cuando el tramo está libre de nieve.
Ruta desde la Pista de las Cutas – Mondizieto
Esta ruta es una alternativa espectacular para ascender al Monte Perdido, ofreciendo vistas impresionantes del Valle de Ordesa y un recorrido más directo en comparación con otras opciones. Aquí tienes toda la información clave:
Características principales
- Inicio: Pista de las Cutas, bajo el pico Mondizieto. El acceso a esta pista está restringido para vehículos privados, por lo que es necesario contratar transporte desde Nerín o Torla, o realizar el recorrido a pie o en bicicleta.
- Distancia: Aproximadamente 23 km (ida y vuelta).
- Desnivel positivo: 1.585 m.
- Altitud máxima: 3.355 m (cima del Monte Perdido).
- Duración: Entre 10 y 12 horas (ida y vuelta).
- Dificultad: Alta, debido al desnivel y la exigencia física.
Descripción del recorrido
- Inicio en Cuello Arenas: El transporte desde Nerín te deja en Cuello Arenas, a unos 2.100 m de altitud. Desde aquí, se toma un sendero que discurre paralelo al Valle de Ordesa, ofreciendo vistas aéreas espectaculares.
- Paso por Cuello Gordo (2.188 m): En unos 40 minutos se llega a este punto, desde donde se puede observar el Valle de Ordesa y la Sierra Custodia.
- Refugio de Góriz (2.200 m): Tras unas 2 horas de caminata desde Cuello Arenas, se alcanza el refugio. Este es un punto clave para descansar y reponer fuerzas antes de afrontar la subida final al Monte Perdido.
- Lago Helado (2.990 m): Desde Góriz, el sendero asciende por terreno rocoso y pedregoso, pasando por hitos que marcan el camino. El Lago Helado es un lugar icónico y el último punto de descanso antes de afrontar el tramo más técnico.
- La Escupidera: Este tramo es el más delicado de la ruta. Se trata de una pendiente pronunciada con terreno suelto que, en condiciones de nieve o hielo, requiere piolet, crampones y experiencia en alta montaña. Es imprescindible extremar la precaución.
- Cima del Monte Perdido (3.355 m): La recompensa final. Desde la cima, las vistas abarcan los Pirineos, el Balcón de Pineta, la Plana de Marboré y otras cumbres icónicas como el Cilindro de Marboré y los Astazou.

Puntos de interés
- Miradores de Ordesa: Durante el recorrido por la Pista de las Cutas, se pueden disfrutar de vistas privilegiadas del Valle de Ordesa, el Circo de Soaso y la Cascada de la Cola de Caballo.
- Sierra Custodia: Ofrece un paisaje de alta montaña con pastizales y vistas panorámicas.
- Refugio de Góriz: Punto estratégico para montañeros, con servicios básicos y un ambiente único.
- La Escupidera: Un tramo icónico y desafiante que pone a prueba la técnica y la resistencia.
Consejos prácticos
- Equipo necesario: Lleva botas de montaña, ropa de abrigo, protección solar, agua, comida, y, en caso de nieve, piolet y crampones.
- Consulta las condiciones: Pregunta en el Refugio de Góriz sobre el estado de la Escupidera y las condiciones meteorológicas.
- Planifica bien: Es una ruta larga y exigente, por lo que es recomendable comenzar temprano para evitar contratiempos.
- Transporte: Reserva con antelación el transporte desde Nerín si no planeas hacer el recorrido a pie desde el inicio.
Ruta desde el aparcamiento de Pineta al Monte Perdido por la vertiente norte y regreso
Esta ruta Monte Perdido es una de las más espectaculares y exigentes del Pirineo, atravesando la cara norte del Monte Perdido, conocida por su carácter alpino y técnico. Aquí tienes toda la información clave:
Características principales
- Inicio: Aparcamiento de Pineta (1.280 m).
- Distancia total: Aproximadamente 22-25 km (ida y vuelta).
- Desnivel acumulado: +2.900 m.
- Altitud máxima: 3.355 m (cima del Monte Perdido).
- Duración: Entre 12 y 16 horas (puede dividirse en dos días).
- Dificultad: Muy alta. Requiere experiencia en alta montaña, uso de crampones, piolet y, en algunos casos, cuerda para asegurar pasos técnicos.

Descripción del recorrido
- Aparcamiento de Pineta al Balcón de Pineta (2.530 m)
- Duración: 4-5 horas.
- Desde el aparcamiento, se toma una pista forestal que cruza el río Cinca y asciende por un sendero bien marcado. La subida es constante y muy empinada, salvando un desnivel de más de 1.200 m.
- El tramo más duro es el «Embudo», una pendiente pronunciada que puede estar cubierta de nieve hasta bien entrado el verano. Aquí es imprescindible el uso de crampones y piolet si hay nieve.
- Al llegar al Balcón de Pineta, las vistas son impresionantes: el glaciar colgante del Monte Perdido, el Cilindro de Marboré y el Lago de Marboré.
- Balcón de Pineta al Collado del Cilindro (3.074 m)
- Duración: 2-3 horas.
- Desde el Balcón, se avanza hacia el glaciar inferior del Monte Perdido. Este tramo incluye una trepada técnica por una chimenea rocosa (II+), que puede requerir cuerda para asegurar y rápel en el descenso.
- Tras superar la chimenea, se cruza el glaciar inferior, que puede presentar grietas o hielo según la época. Es fundamental llevar crampones y piolet.
- Se alcanza el Collado del Cilindro, desde donde se desciende brevemente al Lago Helado (2.990 m).
- Lago Helado a la cima del Monte Perdido (3.355 m)
- Duración: 1-2 horas.
- Desde el Lago Helado, se afronta la famosa «Escupidera», una canal empinada y peligrosa, especialmente en condiciones de nieve o hielo. Este tramo es conocido por su alta siniestralidad, por lo que se debe extremar la precaución.
- Al final de la Escupidera, se llega a la cima del Monte Perdido, con vistas espectaculares de los Pirineos.
- Regreso por el mismo itinerario
- El descenso sigue el mismo camino, pero requiere atención en los tramos técnicos, como la Escupidera y la chimenea rocosa.
- La bajada desde el Balcón de Pineta al aparcamiento puede ser especialmente dura debido al desnivel acumulado y el cansancio.
Equipo necesario
- Botas de montaña.
- Piolet y crampones (imprescindibles en caso de nieve o hielo).
- Casco (por riesgo de desprendimientos en la Escupidera y la chimenea).
- Arnés y cuerda (recomendados para la chimenea rocosa).
- Ropa de abrigo y protección contra el viento.
- Agua y comida suficiente (no hay fuentes en la ruta).
- Mapa, brújula o GPS.
Consejos prácticos
- Divide la ruta en dos días: Puedes acampar en el Balcón de Pineta o utilizar el Refugio de Tucarroya (libre, no guardado) para descansar antes de afrontar la cima.
- Consulta las condiciones: Pregunta en el Refugio de Pineta o en el Parque Nacional sobre el estado de la nieve y el tiempo.
- Empieza temprano: Es una ruta larga y exigente, por lo que es fundamental aprovechar las horas de luz.
- Evita riesgos innecesarios: Si no tienes experiencia en alta montaña, considera contratar un guía.
Consejos para realizar una ruta Monte Perdido
Independientemente de la ruta que elijas, es fundamental planificar con antelación y estar preparado para las exigencias de la alta montaña. Aquí tienes algunos consejos clave:
- Planificación previa: Consulta mapas, horarios y previsiones meteorológicas. Asegúrate de conocer los puntos clave de la ruta y las alternativas en caso de emergencia.
- Equipo adecuado: Lleva ropa de abrigo, calzado de montaña, piolet, crampones, cuerda y material de orientación. No olvides protección solar, agua y comida suficiente.
- Seguridad: Si no tienes experiencia en alta montaña, considera contratar un guía. Además, informa a alguien de tus planes antes de salir.
- Aclimatación: Si no estás acostumbrado a la altitud, opta por rutas que permitan dividir la ascensión en dos días, como las que pasan por el Refugio de Góriz o el Refugio de Tucarroya.
- Precaución en La Escupidera: Este tramo es especialmente peligroso en condiciones de nieve o hielo. No lo subestimes y utiliza el equipo adecuado.
¿Cuál es la mejor ruta Monte Perdido para ti?
La elección de la mejor ruta Monte Perdido depende de tu nivel de experiencia, condición física y preferencias personales. Si buscas una experiencia clásica y progresiva, la ruta desde la Pradera de Ordesa es ideal. Para quienes prefieren un recorrido más corto y directo, la Pista de las Cutas es una excelente opción. Por otro lado, si eres un montañero experimentado en busca de un desafío técnico, la ruta desde el Valle de Pineta te ofrecerá una experiencia inolvidable.
Trekking Monte Perdido Extrem
Actividad: Trekking 5 días
Dificultad: POCO difícil
Tamaño: Grupo reducido
Servicio: Guía de montaña titulado
Seguridad: Seguro RC y Accidentes
Incluye: Alojamiento y M/P
Obsequio: Prenda deportiva
Calendario: Julio: 26 al 30 || Agosto: 2 al 6 y 22 al 26 Si desea abrir un nuevo grupo, póngase en contacto.
- Para el trekking del 26 al 30, la noche del 28 de Julio en Góriz se pernocta en tienda de campaña, para lo cual es necesarario llevar saco de dormir. La tienda y la esterilla la proporciona Monte a Monte por mediación del Refugio.
Disfruta del Monte Perdido con responsabilidad
El Monte Perdido es un destino espectacular que merece ser explorado con respeto y responsabilidad. Cada ruta Monte Perdido ofrece una oportunidad única de conectar con la naturaleza y superar tus propios límites. Sin embargo, la alta montaña no perdona la imprudencia, por lo que es esencial estar bien preparado y actuar con precaución en todo momento.
Ya sea que elijas la ruta desde la Pradera de Ordesa, la Pista de las Cutas o el Valle de Pineta, el Monte Perdido te espera con paisajes inolvidables y una experiencia que quedará grabada en tu memoria para siempre. ¡Prepárate, planifica y disfruta de esta aventura única!
Para más información sobre el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, sus normativas y recomendaciones, visita el sitio oficial del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
1 Comentario