¿Conocemos los peligros que entraña la montaña? ¿Practicamos la prevención como base para evitar los accidentes de montaña? Vamos a señalar una serie de datos sobre accidentabilidad en la montaña.
Lo que nos dice la FEDME
Según datos publicados por la FEDME para el año 2019, los partes de accidentes por parte de los montañeros asociados a alguna de las federaciones territoriales de montaña son los siguientes:
- Un 77% de los partes de accidentes de montaña provienen de varones.
- Un 31% tiene entre 41 y 50 años.
- Un 51% estaba practicando senderismo o montañismo.
- Un 17% practicaba carreras de montaña.
- Un 11% practicaba escalada.
- Un 44% estaba practicando una actividad personal, o sea, no organizada por una entidad o empresa ni es carrera de montaña.
Lo que nos dice el GREIM
Según los datos del GREIM acerca de los rescates practicados, durante el 2019 hubo 973 rescates en los que se atendió a 1437 personas. El 24% estaba federado.
Respecto de los rescates efectuados sobre no federados:
- El 62% eran hombres.
- El 16% fueron fallecidos.
- El 37% fueron heridos.
- El 17% entre 41 y 50 años.
- El 15% entre 51 y 60 años.
- El 18% entre 31 y 40 años.
- El 67% practicaba el senderismo.
- El 12% progresión en terreno abrupto.
Las causas que motivan los rescates con resultado para el afectado de ileso son por este orden, extravíos, enriscamientos, problemas físicos.
De los rescatados y heridos, las causas principales son los tropezones, los deslizamientos y los problemas físicos.
Los precursores del rescate
Un rescate de un accidente de montaña puede tener una causa, pero varios precursores. En términos generales, la sobrestimación de nuestras posibilidades es el principal precursor que da lugar a un accidente de montaña. Otros precursores son la mala planificación de una ruta, la falta de preparación física o incluso la falta de atención cuando practicamos alguna actividad en montaña.