Disfruta de este trekking de montaña guiado, ruta del Anillo Vindio por etapas, en el macizo occidental de los Picos de Europa, durante 4 días, en la mejor compañía y, ¡siempre!, ante la abrumadora presencia de estas montañas con un pie, casi, en el mar Cantábrico.

Presentación del Anillo por etapas

Monte a Monte, Guías de montaña te presenta un trekking de montaña de 4 días en los Picos de Europa. Un itinerario que se desarrolla en el macizo occidental o también llamado, macizo del Cornión (dícese del lugar dónde el diablo se posó).

Estamos en el primer Parque Nacional declarado en España en el año 1918 con el nombre de las Montañas de Covadonga, entre el río Sella y el río Cares.

Incluye los lagos más renombrados de la cordillera, como son La Ercina y Enol. Entre los picos más destacados están Torre Santa de Castilla (2596 m), Torre de Sta. María de Enol (2486 m) y la Torre Bermeja (2400 m).

Entorno natural

Este colosal conjunto de montañas suponen la más importante alineación de la llamada caliza carbonífera o caliza de montaña. Los jous u hoyos, las canales verticales, los perfiles abruptos son accidentes geológicos dignos de contemplar y visitar.

Este sistema montañoso se divide en tres macizos, delimitados por tres cauces fluviales, que son los ríos Sella, Cares y Deva. Abarca una extensión longitudinal de 40 km por 25 km de ancho.

De los tres macizos, el occidental o Cornión es por donde se va a desarrollar nuestra ruta del Anillo. El río Cares que pasa por Caín será la delimitación natural con el macizo central.

Cuando uno llega por primera vez al collado de las Cruces, tras la empinada y sufrida pendiente de la canal de Trea, sobre ese abismo que es el río Cares, y contemplas los desventíos del paisaje que nos brinda este lugar, pocos miradores de montaña mejores que éste hay para observar lo imponderable de estas cumbres.

Datos técnicos:

  • 47 km.
  • 3974 metros desnivel positivo.
  • 3974 metros desnivel negativo.
  • 2133 msnm máxima altitud alcanzada.
  • 4 días de trekking.
  • 3 pernoctas, en los refugios de Ario, Vegarredonda y Vegabaño.

Anillo Vindio Picos de Europa, Mapa

¿A qué esperas para hacerlo?

Programa:

Día 1: De Reconquista por la Canal de Trea

Recorrido: Cordiñanes- Ermita de La Corona- Caín- Puente Bolín- Canal de Trea- Collado de las Cruces- Refugio Vega de Ario.

Datos día 1:
12 km. | 1.703 metros desnivel positivo. | 937 metros desnivel negativo. | 1.620 msnm máxima altitud alcanzada. | Duración aprox.: 8 horas | Pernocta en el Refugio de Ario.

DESCRIPCIÓN DEL DÍA 1

Iniciamos el camino desde Cordiñanes hacia el Mirador del Tombo. Una vez aquí nos desplazamos hacia el margen derecho del río Cares. Transitamos por senda que nos acerca a la ermita de La Corona. Primera y obligada parada.

Se cuenta y escribe:
«El Rey Pelayo empieza en Covadonga la reconquista de España con la expulsión de los moros, a los que derrota en el valle de Caín, y en monumental batalla los dispersa en Corona. Allí recibe de sus soldados la corona de Rey y el homenaje de sus vasallos, edificándose para eterna memoria el Santuario de Corona».
Teodoro Domínguez de Valdeón, 1908

Ya en la senda del Cares, tras pasar Caín, tranquilamente nos preparamos para la parte dura de esta primera jornada. Estamos en la canal de Trea. Partimos de los 400 metros de la senda del Cares hasta llegar a los 1571 metros en que se encuentra el collado de las Cruces.

Desde aquí, lo que nos queda para llegar al Refugio de Vega de Ario es un sendero seguro de apenas 1 km.

Día 2: El Mirador de Ordiales y una rama de madreselva

Recorrido: Vega de Ario- Vega de Aliseda- Cumbre Pico Conjurtao (1924 m)- Canalón de los Desvíos- zona del Mosquil- Caleyón del francés- Refugio Vegarredonda. (opción Mirador de Ordiales).

Datos día 2:
8 km. | 597 metros desnivel positivo. | 762 metros desnivel negativo. | 1924 msnm máxima altitud alcanzada. | Duración aprox.: 5 horas | Pernocta en el Refugio de Vegarredonda.

DESCRIPCIÓN DEL DÍA 2

Esta segunda jornada va a ser más relajada en cuanto a esfuerzo. No obstante, se va a desarrollar por terrenos medio caóticos en cuanto a orientación . Tras pasar por la vega de Aliseda, dejando a nuestra izquierda, entre otras, la cumbre del Verdilluenga, subimos al Pico Conjurtao. Es el punto más alto de esta ruta, con 1924 metros de altitud.

Tras pasar el Pico Conjurtao comienza la parte más entretenida y enrevesada de la ruta. Entre el canalón del Conjurtao y el de los Desvíos se nos irá parte del día para entrar en una zona de llambrias que nos conducen al Caleyón del francés. Poco a poco, vamos entrando en terreno de pastos para llegar al refugio de Vegarredonda.

Día 3: Entre calizas y hayedos

Recorrido: Vegarredonda- Vega el Muslo- Cuesta de Cebolleda- Jou Las Pozas- Vega Huerta- Collado del Burro- canal del Perro- El Roblón- Refugio de Vegabaño.

Datos día 3:
15 km. | 1279 metros desnivel positivo. | 1417 metros desnivel negativo. | 2133 msnm máxima altitud alcanzada. | Duración aprox.: 8 horas | Pernocta en el Refugio de Vegabaño.

DESCRIPCIÓN DEL DÍA 3

Nos adentramos en la vertiente leonesa de los Picos de Europa, hacia la zona de Sajambre. Esta etapa es una ruta muy bonita que requiere de buena condición física, completamente diferente al resto, inhóspita, salvaje, de contrastes. Ruta entre caliza y los bosques de hayas en la zona de Sajambre.

Comenzando en Vegarredonda pasaremos junto al Requexón. Dejaremos a nuestro oeste las Torres de Cebolleda y Santa María de Enol, La Torrezuela o el collado de la Forcadona. Vamos a rodear la Aguja de Corpus Christi para llegar al Refugio de Vega Huerta y contemplar la vertiente sur de la gran Peña Santa de Castilla.

La ruta de esta jornada no tiene desperdicio. En dirección a la collada del Burro podremos tomar nota, tal vez para otra gran jornada montañera, del cordal que une Los Moledizos a la Torre Bermeja. Ahora descendemos por la canal del Perro. En la Cuesta Fría, en un bosque mágico de hayas repondremos fuerzas junto al Roblón. El resto para llegar al refugio, donde haremos noche, son apenas dos kilómetros.

Día 4: ¡Casi lo hemos conseguido!

Recorrido: Vegabaño- Puerto Dobres- Soto de Valdeón- Posada de Valdeón- Cordiñanes.

Datos día 4:
13 km. | 393 metros desnivel positivo. | 859 metros desnivel negativo. | 1555 msnm máxima altitud alcanzada. | Duración aprox.: 5 horas.

DESCRIPCIÓN DEL DÍA 4

Estamos en nuestra última etapa del Anillo Vindio por Picos de Europa. Ruta sencilla con poco desnivel de subida. El recorrido se desenvuelve en sus comienzos por pista de montaña para más tarde conducirse por senda bien marcada entre el cromatismo de los hayedos.

El Puerto de Dobres con sus 1555 metros es el punto más alto de la jornada. A partir de aquí la senda desciende hasta llegar de nuevo al río Cares en Soto de Valdeón. Las vistas que tendremos desde el valle van, en sentido norte, hacia la montañas del entorno de la Torre Bermeja y, en sentido noreste, hacia el cordal de las Peñas Cifuentes, formado por las emblemáticas Torre del Friero, del Liordes y Salinas.

Y para quiénes se hayan quedado con ganas de más, a partir de aquí nos adentraremos en el macizo central para completar el Anillo Extrem.

¡Vive la aventura!

Experimenta uno de los mejores trekkings de España. ¡No te arrepentirás!

¡Descubre la increíble aventura de montaña que te espera en el Parque Nacional de Picos de Europa!

añada su comentario