El Parque Natural de Somiedo y su colindante La Reserva de la Biosfera de Laciana, ubicado en el norte de Castilla y León, es uno de los espacios naturales más fascinantes de España. Con un paisaje único formado por montañas, prados y bosques, este parque y su entorno ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de una ruta circular de montaña que culmina con la visita a dos de sus cumbres más emblemáticas: el Cornón y el Muxivén.
Esta ruta circular parte del pueblo de Lumajo, en el valle de Laciana. La zona ofrece una gran variedad de actividades, tales como senderismo, ciclismo o pesca.
El entorno natural cuenta con una amplia variedad de especies, como el águila, el urogallo cantábrico, el lobo ibérico o el oso pardo. Además, ofrece la oportunidad de disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza, así como de su cultura y costumbres de la zona.
La ruta también destaca por su importancia histórica, ya que el Parque Natural de Somiedo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco . Dicho Parque alberga una gran cantidad de restos arqueológicos que permiten conocer su historia hasta nuestros días.
De esta manera, la ruta y su entorno nos ofrece la posibilidad de conocer la cultura y la naturaleza del Parque Natural de Somiedo y el valle de Laciana, al mismo tiempo que se disfruta de la impresionante ruta de montaña hacia las cumbres del Cornón y el Muxivén. Es una experiencia única que no debes perderte.
Preparación
Antes de emprender la ruta desde Lumajo es importante contar con un equipamiento adecuado para no poner en peligro la seguridad de los excursionistas. Los elementos básicos son: una buena mochila, calzado de montaña resistente y, en función de la época del año, prendas de abrigo adecuadas. Además, es obligatorio llevar algunos productos básicos como una botella de agua, comida, mapa y brújula.
Es necesario comprobar las condiciones meteorológicas previstas para el día en el que se va a realizar el recorrido, ya que éstas pueden cambiar rápidamente en la montaña y suponer un riesgo para los senderistas.
Una vez preparado el equipamiento y comprobadas las condiciones meteorológicas, podemos iniciar el recorrido desde el pueblo de Lumajo. El punto de partida se encuentra a una altitud de unos 1360 metros, lo que hace que el recorrido sea una buena opción para aquellos que se inician en el senderismo. A medida que se avanza, el desnivel aumenta y, por ello, es importante contar con una buena preparación física para no cansarse en el trayecto
Destacar la necesidad de llevar consigo los productos básicos como agua y comida para toda la ruta, ya que no hay refugios en los que poder abastecerse. Igualmente hay que llevar consigo alguna linterna o frontal.
Por último, cabe mencionar la importancia de prevenir los accidentes durante el recorrido. Se recomienda que los senderistas se mantengan siempre en grupo y que presten atención en todo momento a los senderos y trayectos que se andan, así como a la señalización de la ruta. No olvidarse de mapa y GPS. Tu móvil sirve como GPS. No agotes la batería de tu móvil en fotografías cada dos minutos y lleva una de sustitución.
En definitiva, la preparación adecuada para esta ruta circular es esencial para que los viajeros disfruten al máximo de su experiencia.
Entorno Natural
El Valle de Laciana es un lugar situado en el noroeste de España, rodeado por un circo de cumbres que alcanzan los 2.000 metros de altura. Este valle, ubicado en el municipio de Villablino, es un paraíso natural que destaca por la presencia del río Sil y sus afluentes, los cuales son de vital importancia para la supervivencia de dos especies amenazadas: el oso pardo y el urogallo.
El relieve del Valle de Laciana combina valles profundos con altas cumbres y ofrece una gran cantidad de opciones para la práctica de deportes al aire libre. En este lugar, podemos encontrar castros romanos, cascadas, ermitas, chozos, tejos milenarios, lagunas y molinos, entre otros tesoros escondidos en las montañas. También destacan las denominadas brañas, zonas de pastoreo en las que encontraremos numerosas muestras de arquitectura tradicional en forma de cabañas, algunas de ellas convertidas en refugios de montaña.
El Valle de Laciana está incluido en la red de Lugares de Importancia Comunitaria y de Zonas de Especial Protección para las Aves, dentro de la Red Natura 2000. Es un área eminentemente forestal, con gran cantidad de valles de difícil acceso, lo que explica el buen estado de conservación de especies como el urogallo cantábrico y el oso pardo, las dos especies más emblemáticas de este territorio. Además, en el Valle de Laciana conviven otras especies de notable interés como la liebre de piornal, la perdiz pardilla, el desmán ibérico, la nutria, el lobo, el corzo, el rebeco, el jabalí, las salamandras y los tritones.
Por otro lado, las aves son una parte importante del valle, con especies como cárabos, lechuzas, carboneros, águilas, milanos, cernícalos, cigüeñas y garzas.
Cornón y Muxivén desde Lumajo
¿A qué esperas para hacerlo?
Programa
El Cornón y Muxivén desde Lumajo en Laciana
Recorrido: Lumajo- Brañas Viejas de Navariego- Arroyo Glacheiru- El Cornón- Pico La Regada- Pico Las Rebezas- Muxivén- Collado La Bobia- Lumajo.
Datos recorrido:
20 km. | 1455 metros desnivel positivo. | 1455 metros desnivel negativo. | 2188 msnm máxima altitud alcanzada. | Duración aprox.: 7-8 horas.
DESCRIPCIÓN
La ruta comienza en el pueblo de Lumajo, situado en el Valle de Laciana. Esta ruta circular de montaña es una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza, el aire fresco y la belleza de los alrededores.
La ruta se inicia con una subida moderada hacia las Brañas viejas de Navariego, desde donde se disfruta de una bonita perspectiva del valle. El itinerario continúa en subida hasta alcanzar el collado entre Los Picos y desde aquí ir dirección sur de la arista que nos sube a la cumbre del Cornón.
Desde el Cornón, el recorrido desciende de regreso hacia el collado mencionado. Aquí comenzaremos el sube y baja por todos los picos que nos acercarán en línea desde el Pico La Regada y el Alto de las Rebezas hacia el Muxivén.
Una vez alcanzada la cumbre del Muxivén, el itinerario vuelve por el mismo camino hasta alcanzar el collado de la Bobia o incluso en la collada anterior, dónde tomaremos la bajada a Lumajo.
Se trata de una ruta de montaña para hacer en estival por su duración. Lleva entre siete y ocho horas por lo que se requiere de buena condición física. En cualquier caso, hay vías de escape para recortar la ruta.
Toma nota
Características de las cumbres
Esta ruta circular de montaña en el Parque Natural de Somiedo es una excursión inolvidable que recorre dos de las cumbres más altas de esta zona, el Cornón y el Muxivén. Estas dos cumbres son testigos de un paisaje único donde se pueden disfrutar de las vistas de diferentes especies de plantas y animales que habitan en el entorno.
El Cornón es la cumbre más alta de todas. Está situado a 2188 metros sobre el nivel del mar y ofrece una vista impresionante de los valles y los caseríos cercanos. La subida al Cornón es uno de los principales atractivos de esta ruta y los senderistas pueden disfrutar de las vistas desde la cumbre. El Muxivén es la segunda cumbre más alta del parque, situada a 2032 metros sobre el nivel del mar. Esta cumbre ofrece vistas impresionantes de los bosques y los valles circundantes.
Imprescindible
Consejos para la ruta
Es importante tener en cuenta algunos consejos útiles para disfrutar al máximo la ruta circular por las cumbres del Cornón y Muxivén desde Lumajo. Estos consejos son especialmente importantes para los senderistas menos experimentados para que eviten accidentes en el recorrido.
En primer lugar, es vital que los senderistas se preparen adecuadamente para la ruta. Esto significa que deben llevar el equipamiento adecuado para afrontar el recorrido. El equipamiento básico incluye ropa y calzado adecuados, una chaqueta impermeable, agua suficiente para el recorrido, una comida ligera para recuperar fuerzas, un mapa de la zona, un dispositivo de navegación y una bolsa de plástico para los residuos.
En segundo lugar, los senderistas deben estar al tanto de las condiciones meteorológicas previstas para el día. El Parque Natural de Somiedo es casi un paraje alpino, por lo que la temperatura pueden ser bajas y los cambios climáticos pueden llegar en un corto período de tiempo. Si no está del todo seguro de cómo vestirse para la caminata, es mejor llevar capas extra para asegurarse estar lo suficientemente abrigado.
Además, es importante que los senderistas consideren cualquier restricción de acceso al parque de Somiedo si es que hacen rutas que vengan de la parte asturiana.
Por último, una vez en la ruta, los senderistas deben prestar atención a la señalización para no desviarse del camino y saber interpretar los mapas con los senderos marcados, así como el uso del GPS. Los senderistas también deben procurar no salirse de la ruta y tener cuidado con los terrenos resbaladizos.
Conclusión
Nuestro recorrido por la ruta circular de montaña en el Parque Natural de Somiedo ha llegado a su fin. Esta ruta es una maravillosa oportunidad para admirar la belleza natural de la zona, así como disfrutar de la tranquilidad del lugar. Durante el recorrido, los excursionistas pueden disfrutar de la belleza de dos de sus cumbres, el Cornón y el Muxivén, desde donde se pueden ver fantásticos paisajes y la impresionante biodiversidad de la zona.
Además, la ruta es una excelente oportunidad para aprender sobre el Parque Natural de Somiedo y el valle de Laciana, lugares especialmente protegidos por sus paisajes y su flora y fauna. Es por esto, que es importante respetar siempre las normas y recomendaciones para mejorar la experiencia de los visitantes.
Es recomendable abordar esta ruta con la preparación adecuada, tanto en equipamiento como en conocimiento. Asimismo, es importante llevar en cuenta las condiciones meteorológicas al momento de planificar el viaje para que sea una experiencia segura y placentera.