Te proponemos una serie de consejos para que valores la calidad de tu próximo trekking de montaña.

Las actividades al aire libre están cada día más en auge. El sector del turismo activo cada año que pasa tiene más relevancia. Te presentamos una serie de consejos para hacer un trekking de montaña.

Ante todo, hay que evitar las sorpresas. Tenemos que ser conscientes que cualquier actividad en la naturaleza conlleva un riesgo. Un trekking de montaña o las variantes que surgen alrededor de esta figura no está exento de ese peligro que deberemos asumir y minimizar.

Cómo minimizar los riesgos

Tenemos que tener las cosas claras desde un primer momento. Necesitamos los servicios profesionales de guías de montaña. La valoración de ese riesgo es competencia exclusiva de profesionales del sector. Teniendo claro este punto esencial a la hora de programar unas vacaciones en la montaña, también deberíamos valorar otras cuestiones.

Altitud en que se va a realizar el trekking de montaña

Los riesgos por altitud son conocidos. Un claro ejemplo son las expediciones de trekking en lugares como el Himalaya que, aun no siendo difíciles técnicamente, sí conllevan el riesgo de la altitud en que se desenvuelven. Dificultad que viene dada por el rápido ascenso que realizan los integrantes de las expediciones. La falta de aclimatación conlleva un riesgo cierto de muerte. En las directrices de la WMS (Wilderness Medicine Society), se habla de un incremento diario de altitud de 300 m en cada pernocta como lo deportivamente aconsejable en este tipo de expediciones.

Comprobar las condiciones de contratación del servicio

Parece obvio, pero a veces las ganas que tenemos de realizar cierto tipo de actividades nos lleva a no leer correctamente el contrato del servicio o las condiciones que se pactan entre un grupo de compañeros a la hora de enfrentarse a una aventura en la montaña.

Ten en cuenta una serie de condiciones:

  • Descripción general de la excursión.
  • Información sobre perfiles y grado de dificultad.
  • Inclusión de las horas de ruta, puntos de agua, comidas.
  • Capítulo especial para vestimenta necesaria y botiquines de ruta.
  • Problemas que se pueden plantear en la ruta marcada. Si no se citan es conveniente preguntar a los organizadores.
  • Detalle de la profesionalidad y titulación del guía responsable de la excursión.
  • Comprobar la existencia de seguros que asuman cualquier tipo de problema derivado de la actividad montañera o la necesidad de contratación de algún otro.

La salud en el montañero en un trekking de montaña

El cliente debe ser consciente del nivel físico requerido para realizar una ruta.

Por otra parte, la existencia de patologías deberán ser puestas en conocimiento de quien tiene la responsabilidad de guiar la ruta. En cualquier caso, el cliente o el usuario es el responsable único de la medicación que pueda necesitar durante la actividad.

Si se trata de una expedición comercial, el cliente debe saber que el técnico en montaña responsable debe estar cualificado para realizar las técnicas de primeros auxilios, así como portear un botiquín de grupo para salir al paso de cualquier eventualidad.

La atención al público de la empresa contratada

Una parte que muchas empresas dejan desatendida es la atención al público. Desatención a los potenciales clientes que solicitan información sobre un servicio. Así, nos fijaremos en:

  • La rapidez de respuesta con la que se nos da solución a una duda.
  • El nivel de cercanía de quien responde a esas dudas, dado que no es lo mismo una respuesta expresada por uno de los guías a que lo haga un tercero a través de un Call Center o centro de llamadas.
  • La fijación o no de una primera toma de contacto entre guía y clientes para fijar los puntos y explicar la actividad antes de la ruta.

Interpretación en la descripción de una actividad montañera

Consejos para un trekking de montaña

añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link