Dos problemas muy serios con los que un montañero se puede encontrar en su actividad invernal son la hipotermia y las congelaciones.  Intentaremos dar unas pautas muy concretas sobre cómo tratar la hipotermia y las congelaciones de los tejidos musculares, los factores que intervienen y los tratamientos posibles.

En más de una ocasión los amantes de las montañas nos hemos preguntado los escenarios y las posibles soluciones a la hora de saber cómo tratar la hipotermia o cómo enfrentarnos a la congelación de alguna parte de nuestro cuerpo.

El cuerpo humano produce calor a través de nuestros tejidos musculares, lo que provoca una liberación de energía. La sangre se encargará de distribuir homogéneamente ese calor por todo el cuerpo.

Qué es la hipotermia

La hipotermia es la consecuencia directa de la acción del frío sobre el organismo. Cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35º centígrados hablamos de hipotermia.  

Por eso es muy importante antes de realizar una actividad invernal en la montaña saber muy bien los lugares por donde va a discurrir la ruta, las posibles salidas o alternativas, las edificaciones con las que nos podamos encontrar, así como el material y vestimenta que vamos a llevar.

Factores que favorecen la aparición de la hipotermia

Son dos factores los que intervienen. Un factor ambiental y otro individual.

  • Factores ambientales: son el viento, la ventisca, la humedad, exposición continuada al frío, la ropa mojada.
  • Factores individuales: se trata en estos casos de mantener una actividad continua y homogénea. No es una cuestión de incrementar en exceso la actividad para entrar en calor cuanto antes ni tampoco se trata de disminuir la actividad para aguantar más en el tiempo.

Tratamientos frente a la hipotermia

  1. Protegerse del viento o ventiscas.
  2. Quitarse la ropa mojada.
  3. Aislarse lo mejor posible de la humedad del suelo.
  4. Abrigar siempre la cabeza. Por la cabeza se pierde un 40% del calor corporal.
  5. Dar de beber líquidos calientes y azucarados, que aporten calorías. Las mantas y ropa en general evitan la pérdida de calor, pero no aportan calor.
  6. Si la hipotermia es severa, mover lo menos posible a la víctima y evitar los masajes por riesgo de paro cardiaco.
  7. Vigilar siempre las constantes vitales.
  8. Y una vez al abrigo de un refugio, reposo absoluto para evitar el peligro de shock.

Qué es una congelación

Una congelación es una acción local sobre una parte muy concreta de nuestros tejidos musculares. Viene provocada porque se interrumpe la circulación de la sangre en esa parte del cuerpo y, por lo tanto, al entrar menos sangre, entra menos oxígeno. Es decir, da lugar a una serie de lesiones sobre ese tejido, que llamamos isquemia.

Las partes que suelen afectarse más rápidamente son las manos, pies, nariz y orejas.

Factores que influyen en la congelación

  1. Las bajas temperaturas.
  2. Una exposición prolongada al frío.
  3. Un deterioro físico, por falta de alimentación o hidratación.
  4. Una equipación inadecuada.
  5. La falta de aclimatación a partir de los 4000 metros.
  6. Factores individuales como ser una persona delgada, consumir alcohol o tabaco, la raza o la propia edad del individuo.

Tratamiento frente a la congelación

  • En estos casos es importantísimo buscar refugio lo antes posible.
  • Evitar las compresiones en las zonas afectadas.
  • Si la congelación es en los pies no quitarse la bota hasta llegar al refugio. Corremos el riesgo de no poder volver a calzarla por la hinchazón.
  • Aumentar en lo posible la actividad muscular.
  • Proteger las zonas congeladas frente a golpes.
  • Proporcionar bebidas calientes y azucaradas.

¿Sabrías ahora cómo tratar la hipotermia y las congelaciones?

Y recordad, cuando hablamos de primeros auxilios hay una regla de oro que consiste en no provocar más daños.

añada su comentario

GuíaCompleta

¡Descarga tu Guía Completa para Progresar con Seguridad en la Montaña!
✅ Consejos prácticos para planificar tus salidas. ✅ Recomendaciones de equipamiento esencial. ✅ Técnicas de orientación y seguridad. ✅ Rutas ideales para mejorar tu experiencia.
DESCARGA LA GUÍA GRATIS
Protada
close-link